jueves, junio 8, 2023

Colombia extiende proceso de selección del inversionista del proyecto de GNL

El Gobierno Colombiano nuevamente extendió el cronograma del proceso de licitación del proyecto de construcción y operación de la nueva terminal de importación de gas natural licuado (GNL) y el Gasoducto Buenaventura-Yumbo.

El pasado viernes 11 de junio, la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME) de Colombia anunció una nueva modificación en el cronograma del proceso de selección del inversionista del proyecto extendiéndolo para noviembre – diciembre 2021.

Para ver el comunicado oficial la UPME accede aquí.

El Proyecto de Infraestructura de Importación de Gas del Pacífico de Colombia

El proyecto de importación comprende la construcción y operación de una terminal de importación de GNL, considerando una unidad flotante de almacenamiento y regasificación (FSRU), con capacidad para regasificar al menos unos 400 millones de pies cúbicos diarios de gas, una capacidad de almacenamiento no menor a 170.000 metros cúbicos, y un gasoducto de aproximadamente 75 km que conectará la instalación con Yumbo, Valle del Cauca, Colombia.

Antecedentes del Proyecto de la Terminal de GNL

En noviembre de 2018, el gobierno colombiano anunció un plan para lanzar un proceso de selección de inversionistas para la construcción y operación de una nueva terminal en Colombia, en la Bahía de Buenaventura, en la costa del Pacífico.

El nuevo proyecto de importación se convertiría en la segunda terminal de importación de GNL en Colombia, esperaba inicialmente seleccionar el ganador para mediados de 2019, iniciando las operaciones a fines de 2023.

Sin embargo, luego de extenderse el plazo, el 30 de junio de 2020, la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME) publicó sus respuestas a la segunda ronda de comentarios, junto con un borrador revisado de los documentos del proceso de selección, que se basaba en parte en los comentarios recibidos durante el primer período de consulta.

En julio de 2020, el Ministro de Energía, Diego Mesa, anunció durante un seminario que esperaba publicar los términos de referencia de la licitación entre julio y agosto 2020. En ese momento se había estimado que la terminal y el gasoducto costarían unos 700 millones de dólares. Finalmente se publicaron en octubre de 2020

​Bajo ese nuevo cronograma del proceso de selección, se acordó que se adjudicaría un solo ganador para la construcción y operación del proyecto para marzo de 2021, contando con que las instalaciones estarían operativas a más tardar en diciembre de 20224 2024.

Nuevos retrasos

Este año, el cronograma y la decisión final también han sufrido nuevos retrasos, no solo por la complejidad del proceso en sí mismo, sino también debido a la oposición de los productores nacionales, la pandemia y la actual situación social que enfrenta Colombia.

El pasado viernes 11 de junio, la UMPE anunció una nueva modificación en el cronograma de la licitación, extendiendo la selección del inversionista para finales de este año.

La abogada Mónica Torres Sierra, socia fundadora en Viable Legal Business, experta y asesora legal en el área Regulatoria de Energía y Gas en Colombia, explicó a GNL GLOBAL que «La ampliación del cronograma puede traer ventajas para los inversionistas interesados en participar en el proceso de selección, pues tendrán más tiempo para preparar su propuesta. Considerando los retos y riesgos de este proyecto en materia social, ambiental, jurídica y técnica obligan a que haya una preparación previa, juiciosa y consciente de la propuesta a presentar».

De acuerdo con Torres, el tiempo adicional permitirá a los inversionistas identificar, analizar y mitigar con mayor precisión los riesgos del proyecto, así como definir si quieren participar o no en el proceso de selección que adelanta la UMPE.

En línea con lo anterior, la experta legal también destacó que el tiempo adicional podría permitirle a la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) concretar la regulación aplicable al proyecto. Sin embargo, también alertó sobre algunos vacíos, como por ejemplo, los mecanismos y criterios a través de los cuales se hará la asignación de los servicios que prestará la infraestructura de importación.

Torres señaló que tampoco estaba claro si la entrada en operación de la infraestructura será parcial o no; no se sabe si el inversionista recibirá la remuneración en caso de poner en operación únicamente la FSRU y el cargadero de carro tanques, o si será necesario que termine la construcción del gasoducto.

​Sobre estos asuntos hay propuestas del regulador que todavía están en discusión, y no son definitivas, indicó la experta legal.

Agregó que es probable que, si se superan tales vacíos normativos, el proyecto tenga mayor probabilidad de ser banqueable. Solo el cierre financiero del mismo lo hará viable y es probable que, actualmente, los interesados estén presentando dificultades en lograr ese cierre financiero, indicó Torres.

No obstante a lo anterior, Torres también alertó que la ampliación del cronograma podría traer desventajas en el sentido de que el tiempo adicional otorgado podría desincentivar la participación de los inversionistas interesados. Recordó que desde el año 2017 las autoridades competentes han hecho esfuerzos para sacar adelante el proyecto y este ha estado en el radar de los interesados hace varios años.

«Este es un proyecto que tiene detractores y partidarios. Y las demoras en la toma de todas las decisiones que son necesarias para viabilizar el proyecto han afectado el interés sobre éste. Esto, a su vez, podría implicar que no se presenten al proceso tantos inversionistas como se esperaba; el hecho de que no haya tanta concurrencia podría afectar la competitividad del proceso.»

Es indudable que el proyecto sigue enfrentando desafíos (exacerbados por la pandemia Covid-19 y la delicada situación social que actualmente enfrenta Colombia), sin embargo, el país necesita asegurar un suministro de gas estable y confiable para cubrir sus necesidades y prevenir una crisis de energía en el futuro.

Kenna Bravo | GNL GLOBAL

Compartir este Artículo

Artículos Relacionados

spot_img

Noticias Recientes