De acuerdo un informe de Reuters, existen indicios de que los compradores están comenzando a evitar las compras de gas natural licuado producido (GNL) procedente de Rusia.
Clyde Russell, columnista en Reuters, indicó en un informe: «en general, parece que los compradores ya se están alejando de los productos energéticos marítimos rusos, un proceso que realmente no se esperaba que alcanzara su punto máximo hasta al menos abril, dado el tiempo que transcurre entre el momento en que se organizan los envíos y realmente se cargan».
Russell informó que de acuerdo con los datos de Refinitiv, en lo que va de marzo, apenas 447.000 toneladas del GNL habían sido enviadas desde los puertos rusos para compradores en Asia, señalando además que no habían más cargamentos en espera actualmente.
Según los datos de Refinitiv, indicados por Russell, el pasado mes de febrero, Rusia exportó 933.000 toneladas de GNL a Asia y 1,15 millones en enero, siendo Japón el mayor comprador.
Asimismo, según Refinitiv, en lo que va de marzo, los envíos de GNL a Europa procedentes de Rusia ascienden a 623.000 toneladas, esto es inferior a los 1,32 millones de toneladas de febrero y los 1,53 millones de enero.
Russell señaló que lo que será clave para los mercados de materias primas es cómo afrontarán la probable pérdida de las materias primas energéticas rusas y la posible realineación de los flujos hacia los compradores que todavía están dispuestos a comprar GNL en Rusia.

Las exportaciones de crudo a Europa ya están descendiendo, y marzo mostraron envíos reales y potenciales de 28,72 millones de barriles, por debajo de los 69,23 millones de febrero y los 72,66 millones de enero.
Mientras, los envíos de carbón han sido los más afectados hasta ahora. Según datos de Refinitiv, en las dos primeras semanas de marzo, los envíos de carbón de Rusia a Europa se situaron en 1,16 millones de toneladas, esto es, menos de la mitad de los 3,37 millones de toneladas de febrero y menos de un tercio de los 3,88 millones de toneladas enviados en enero.