El distribuidor de gas Copergás (Companhia Pernambucana de Gás) y Shell firmaron un acuerdo sin precedente para suministrar gas natural al mercado de Pernambuco, en Brasil.
De acuerdo con Copergás, el acuerdo es pionero en Brasil ya que representa el primer contrato firmado entre una distribuidora de gas canalizado y un productor de presal, fuera de la estatal Petrobras, en el contexto de la apertura del mercado brasileño.
Recordemos que Copergás lanzó el aviso de convocatoria pública en septiembre del año pasado, quedando inscritas ocho empresas que presentaron 18 propuestas.
Shell quedó adjudicada durante el procedo, por lo que abastecerá a Copergás con 750.000 m³ diarios a partir de enero de 2022 y 1 millón de m³ diarios en 2023. El volumen forma parte del primer lote de contratación previsto en la convocatoria.
Petrobras seguirá siendo responsable de la mitad del volumen contratado por Pernambuco en 2022 y de un tercio en 2023.
La empresa de Pernambuco espera obtener con este acuerdo un ahorro del 17% en la compra de gas, en relación con los valores del Estado – es decir, reducción de costos estimada en R$ 180 millones (~34,3 millones de dólares), durante los dos años del contrato, los cuales serán transferidos a los clientes en las tarifas.
Según los términos del acuerdo, habrá flexibilidad en la indexación de precios.
En el acuerdo con Shell, el gas podrá ser indexado al barril de petróleo o al precio de referencia del gas estadounidense (Henry Hub).
Previamente, el contrato de Copergás con Petrobras estaba 100% vinculado al petróleo.
Además, la empresa podrá arbitrar, cada tres meses, al indexador preferido.
Según el presidente de Copergás, André Campos, la empresa de Pernambuco “asume una posición destacada en el escenario nacional” con la firma de este primer acuerdo, en un momento de apertura del mercado brasileño del gas natural.
Christian Iturri, Presidente de Shell Energy en Brasil, el brazo comercial de gas y energía de la multinacional, abogó por reglas más claras para las convocatorias públicas de acceso a la capacidad disponible de los gasoductos en el país. «El tema del acceso al transporte puede dificultar la apertura del mercado», dijo.
Shell también apunta al sector termoeléctrico, dentro de la estrategia de monetización del gas. Iturri dijo que ve «oportunidades interesantes» en la subasta de energía de diciembre.
Shell es hoy uno de los socios de Marlim Azul, una central termoeléctrica de 565 megavatios (MW) en construcción en Macaé (RJ) por el consorcio Pátria (50,1%), Shell (29,9%) y Mitsubishi Power (20%).
Sobre el acceso a la infraestructura de procesamiento de gas presal, el ejecutivo dijo que las conversaciones con Petrobras están «muy en marcha».
Con volúmenes de 15 millones de m3/día, Shell es el segundo mayor productor de Brasil, detrás de la empresa estatal brasileña, y busca nuevos clientes para su gas. La principal fuente de la multinacional es Tupí (ex Lula), en el presal de la Cuenca de Santos. La multinacional posee el 23% del activo, operado por Petrobras.
Hasta entonces, Shell vendía toda su parte de gas al Estado, pero las perspectivas cambiaron cuando Petrobras se comprometió con Cade a no renovar más los contratos para comprar los volúmenes de sus socios.
Iturri afirma que Shell también está interesada en importar gas natural licuado (GNL) en el futuro a través de una terminal de regasificación que OnCorp trata de hacer posible en el Puerto de Suape (PE). Y para el futuro, la compañía espera habilitar la producción del campo Gato do Mato, en el presal, y poner el gas activo a disposición del mercado entre 2027 y 2028.
A la teleconferencia también asistieron los presidentes de Mitsui, Taira Nozaki, y de Gaspetro, Ricardo Mello, ambas empresas son socias del Gobierno de Pernambuco en Copergás. De la empresa de Pernambuco, además de André Campos, el director técnico-comercial, Fabrício Bomtempo, el director administrativo-financiero, Luciano Guimarães, el presidente del Consejo de Administración, José Jorge Vasconcelos Lima, y los miembros de la comisión para la también estuvieron presentes en el proceso de convocatoria Público: Fábio Morgado (asistente del Consejo Técnico-Comercial); Renan Bezerra (Asistente de la Dirección Administrativa-Financiera); Pedro Coelho (analista financiero) y Sheila Santana (supervisora legal).