El domingo, 13 de noviembre, ENI, operador del proyecto Coral South, en nombre de sus Socios del Área 4 (ExxonMobil, CNPC, GALP, KOGAS y ENH), anunció que el primer cargamento de GNL, producido en el campo de gas Coral, en aguas ultraprofundas de la cuenca de Rovuma, en Mozambique, había sido enviado desde la instalación de gas natural licuado flotante (FLNG) Coral Sul.
El CEO de Eni, Claudio Descalzi, comentó “El primer envío de GNL del proyecto Coral South y de Mozambique es un nuevo y significativo paso adelante en la estrategia de Eni para aprovechar el gas como una fuente que puede contribuir de manera significativa a la seguridad energética de Europa, también a través de la creciente diversificación de los suministros, al mismo tiempo que apoya una transición justa y sostenible. Continuaremos trabajando con nuestros socios para garantizar la valorización oportuna de los vastos recursos de gas de Mozambique”.
Alex Froley, analista de GNL en la compañía de datos e información de energía, ICIS, informó que, de acuerdo con los datos de la plataforma LNG EDGE de ICIS, el buque British Sponsor, propiedad de la empresa BP, fue el buque que levantó el primer cargamento de GNL del nuevo proyecto Coral South LNG.
Según los datos de la plataforma, el buque British Sponsor, con capacidad para 173.000 metros cúbicos de GNL, había estado dando vueltas cerca del proyecto de producción flotante desde mediados de octubre, y ahora, con la carga de GNL del proyecto, se dirige hacia el Canal de Suez, con llegada el próximo 23 de noviembre, lo que sugiere que podría cruzar al Mediterráneo para una posible entrega a Europa, indicó Froley.
Coral Sul FLNG
El proyecto flotante fue sancionado en 2017 y entró en funcionamiento 5 años después, en línea con el presupuesto y el cronograma iniciales, a pesar de las interrupciones causadas por la pandemia de Covid, dijo ENI en su comunicado.

Coral Sul FLNG tiene una capacidad de licuefacción de gas de 3,4 millones de toneladas por año y producirá GNL a partir de los 450 mil millones de metros cúbicos de gas del embalse de Coral.
«Este resultado fue posible gracias al enfoque distintivo por fases y paralelo de Eni, una planificación de ejecución muy efectiva y el fuerte compromiso de todos los socios y el apoyo inquebrantable del Gobierno de Mozambique», dijo la empresa italiana.
Acerca del Área 4
El Área 4 es operada por Mozambique Rovuma Venture S.p.A. (MRV), una empresa conjunta incorporada propiedad de Eni, ExxonMobil y CNPC, que posee una participación del 70 por ciento en el contrato de concesión de exploración y producción del Área 4. Además de MRV, los otros accionistas del Área 4 son Galp, KOGAS y ENH, cada uno con una participación del 10 por ciento. Eni es el Operador Delegado para el proyecto Coral South y todas las actividades Upstream en el Área 4.
Coral South es un proyecto histórico, no solo para África Oriental, sino también, para la industria, ya coloca finalmente a Mozambique en el escenario mundial del GNL.