El aumento en el tránsito a través del Canal de Panamá durante esta temporada de verano podrían tener un impacto sobre el comercio de gas natural licuado (GNL).
Para la consultora S&P Global Platts, la congestión a través de la vía marítima, la ruta más corta para los buques de GNL entre la costa del Golfo de EE. UU. y el este de Asia, ha sido un desafío persistente.
Según los datos de S&P Global Platts Analytics, del 25 al 29 de junio, un total de 11 buques de GNL con reservas y tres sin ellas fueron registrados por la Autoridad del Canal.
De acuerdo con la Autoridad, uno de los tres buques sin reserva ganó un espacio de subasta para transitar el 2 de julio.
Platts indicó que recientemente se ha registrado un fuerte repunte en los viajes hacia el este alrededor del Cabo de Buena Esperanza, en la costa atlántica de la Península del Cabo en Sudáfrica, la ruta alterna más larga para desviar el paso a través del Canal de Panamá.
Para Platts, los netbacks de GNL de la Costa del Golfo de los EE. UU. favorecen fuertemente al Platts JKM durante este verano.
Recordemos que el JKM ha estado en una carrera alcista desde principios de marzo 2021, impulsado por la persistente demanda de los principales importadores de Asia (China, Japón y Corea del Sur).
Platts señaló además que el precio de referencia para las entregas spot en Asia alcanzó los USD 14,20 / MMBtu el pasado 1 de julio, el nivel más alto registrado en los precios spot del GNL desde febrero de este año.
También explicó que el mercado europeo tiende a establecer el precio mínimo para el GNL a nivel mundial, y que los movimientos en ese mercado tienden a filtrarse a otros mercados, incluidos los mercados tradicionalmente premium en el noreste de Asia. Sin embargo, el alza reciente en los precios spot, atribuido fundamentalmente a la fuerte demanda de Asia, ha estado arrastrando cargamentos desde la cuenta del Atlántico a la cuenta del Pacífico, incrementado los precios de los centros europeos y llevándolos a registrar niveles inusualmente altos para esta temporada de verano.
Platts destacó que a pesar de la reducción del diferencial JKM-Dutch TTF el pasado 2 de julio, múltiples fuentes comerciales coinciden en que los cargamentos spot provenientes del Atlántico probablemente continuarían apuntando hacia el este, manteniendo la demanda de tránsitos del Canal de Panamá.
Aumentos en tiempo de espera en el Canal
Sin embargo, las proyecciones de tiempo de espera de la Autoridad del Canal han aumentado recientemente, llegando a ocho días para el tránsito del Atlántico al Pacífico, el 2 de julio, en comparación con solo tres días el 25 de junio. Asimismo se puede observar una tendencia similar para los tránsitos en la dirección opuesta, con tiempos de espera que alcanzan los siete días, el 2 de julio, frente a solo dos días el 25 de junio, indicó Platts.
«Los barcos con reservaciones transitan el día reservado, mientras que los que no tienen reserva están sujetos a esperas más largas».
Los tiempos de espera más largos podría comenzar a proporcionar un incentivo para más tránsitos alrededor del Cabo de Buena Esperanza. Y en casos marginales, eso podría terminar restringiendo algunos cargamentos a la Cuenca Atlántica, indicó Platts.
En febrero, la Autoridad del Canal dijo que la agencia estaba trabajando para agregar un tercer espacio de tránsito reservado diario para los buques de GNL a fin de aliviar la congestión.
Recordemos que durante el invierno pasado, el súbito incremento de la demanda en Asia combinado con las demoras por el paso de la vía marítima no solo causó interrupciones en el suministro sino que también contribuyó a incrementar, entre otros factores, los costos de envío.