Ecuador recibió este martes la primera entrega de gas natural licuado (GNL) convirtiéndose en el quinto importador de este combustible en Sudamérica y el décimo de América Latina.
En un comunicado oficial, el Ministerio de Energía y Recursos No Renovables de Ecuador anunció que dos millones de pies cúbicos de GNL habían llegado a ese país el martes 11 de enero de 2022.
De acuerdo con la información, la carga proveniente de Panamá fue transportada en dos tanques, de 40 pies cada uno, diseñados para el almacenamiento y transporte denominados Isotanques.

Esta entrega, realizada por la empresa privada SYCAR LLC, corresponde a la primera importación de GNL en la historia del Ecuador.
SYCAR LLC fue calificada y autorizada por el Ministerio de Energía y Recursos Naturales No Renovables, tras cumplir con todos los requisitos de ley, indicó el comunicado.
El Ministerio destacó que la carga de GNL había ingresado a ese país vía marítima por el Puerto Inteligente de Aguas Profundas, operado por DP World, en la parroquia guayaquileña de Posorja.
«El desembarque se realizó de manera exitosa, rápida y segura gracias al equipamiento portuario, infraestructura y tecnología de clase mundial, así como a su expedito canal de acceso marítimo de 21 millas náuticas, de gran profundidad, que permite el atraque y desatraque de buques post panamax, a sus máximas capacidades de carga», señala el comunicado.
La Viceministra de Hidrocarburos, María Cristina Cadena, aseguró “la participación del sector privado en la importación de gas natural permite un alivio a la caja fiscal al dejar de destinar recursos para la importación, pues el privado asume a su propio riesgo la importación y distribución».
Cadena agregó que el gas natural constituye una fuente de energía limpia que desplaza el uso de combustibles fósiles contribuyendo a los procesos de descarbonización. «El volumen importado sustituirá una cantidad equivalente a 14.000 galones de diésel para procesos industriales, con lo que se evitará la emisión de 56 toneladas de CO2 a la atmósfera, en beneficio directo de la economía y del medio ambiente».
Por su parte, la empresa Sycar explicó que según la planificación presentada, durante el primer trimestre del año 2022, se introducirán 7 millones de pies cúbicos de GNL mensuales, agregando que a partir de abril de 2022, SYCAR prevé una programación de cargamentos equivalentes a 14 millones de pies cúbicos de GNL por mes, a fin de fortalecer el suministro del derivado.

El Gobierno de Ecuador destacó que mantiene el compromiso de fortalecer la industria hidrocarburífera, a través de procesos transparentes que incluyan la inversión privada para dinamizar la economía ecuatoriana y mejorar la calidad de los derivados, de conformidad con lo que dispone el Decreto Ejecutivo 95, que expidió la política hidrocarburífera vigente en el país.
SYCAR LLC, desarrolladora del primer proyecto de importación de GNL en Ecuador, es una empresa de ingeniería, construcción y gestión de la construcción con un enfoque en proyectos de petróleo, gas, energía y servicios públicos.