lunes, junio 5, 2023

EE. UU. envía volúmenes récord de GNL a Argentina en junio

En medio de su temporada de invierno y de precios significativamente superiores en comparación a 2021, Argentina recibió volúmenes récord de gas natural licuado (GNL) procedente de los EE. UU. el pasado mes de junio.

De acuerdo con el reporte mensual de GNL, publicado esta semana por el Departamento de Energía de EE. UU.(DOE), las exportaciones de GNL estadounidense a Argentina registraron aproximadamente 525.600 toneladas (ó 11 cargamentos de GNL) en junio, un aumento de un 32,8% con respecto a las 402.000 toneladas (ó 9 cargamentos) enviadas en junio 2021.

Asimismo, el volumen de junio alcanzó el nivel más alto enviado por los EE. UU. a Argentina registrado desde 2016, cuando comenzaron las exportaciones de los nuevos proyectos estadounidenses de GNL. 

En junio, Argentina también se convirtió en el cuarto destino principal de los cargamentos de GNL de EE. UU. detrás de Francia, los Países Bajos y España.

Con respecto al mes anterior, según indican las cifras del DOE, los envíos de junio superaron en un 25,5% los envíos registrados durante el mes de mayo, cuando alcanzaron aproximadamente 419.000 toneladas.

En la primera mitad de 2022, EE. UU. exportó 1,15 millones de toneladas de GNL a Argentina, un 30,8% más con respecto al mismo periodo en 2021.

Argentina recibe GNL a través de dos terminales flotantes o FSRUs (unidades flotantes de regasificación y almacenamiento) ubicadas en los puertos de Bahía Blanca y de Escobar.

De acuerdo con el portal de la empresa estatal, Energía Argentina, al 14 de junio, se habían licitado un total de 41 buques de GNL, en 5 procesos de compra. Según el detalle de los cargamentos comprados a esa fecha, del total licitado, 22 cargamentos serían entregados en la terminal de Escobar, mientras que, los 14 restantes en la terminal de Bahía Blanca.

Una sexta licitación de compra fue lanzada a principios del mes de julio, para la compra de cuatro cargamentos de GNL para agosto, sin embargo, debido a que los altos precios ofrecidos (rondando los USD 50/MMBtu), la empresa argentina declaró como desierto el proceso.

La semana pasada, fuentes locales informaron que, debido a las temperaturas más cálidas y los mayores suministros de gas por tubería de Bolivia, combinados con mayor compras de electricidad procedente de Brasil y Uruguay, la empresa argentina había decidió cancelar al menos cuatro cargamentos previamente licitados, lo que representó un ahorro significativo para esa nación.

Este año, el gobierno argentino, que busca reducir las compras de GNL, lanzó una licitación para construir un gasoducto que le permitirá al país no solo aprovechar las inmensas reservas de gas no convencional existentes en Vaca Muerta, sino también reducir su dependencia del gas importado, particularmente, durante las temporadas de invierno.

GNL GLOBAL

Compartir este Artículo

Artículos Relacionados

spot_img

Noticias Recientes