lunes, septiembre 25, 2023

EIA: EE.UU. suministró más del 90% del GNL importado en Brasil durante 1S 2021

Tras experimentar la mayor sequía registrada en los últimos 91 años, Brasil ha tenido que aumentar la generación térmica a gas, y con ello las importaciones de gas natural licuado (GNL), para poder compensar la reducción de la generación de energía hidroeléctrica y así evitar una mayor crisis de energía.

De acuerdo con un reporte publicado por la Administración de Información Energética de los Estados Unidos (EIA), las importaciones de GNL de Brasil promediaron los 0,9 mil millones de pies cúbicos por día (Bcf / d) durante el primer trimestre y 0,7 Bcf / d en el segundo trimestre de 2021, superando con creces los 0,2 Bcf / d promedio importados durante los últimos cinco años.

Brasil, la mayor economía de América Latina, depende principalmente de la energía hidroeléctrica para sus necesidades de generación de energía.

Según datos del Ministerio de Minas y Energía de Brasil (MME), indicados por la EIA, en un año típico, el 65% de la electricidad de Brasil es generada por centrales hidroeléctricas, el 20% por energías renovables (distintas de la energía hidroeléctrica), el 10% por centrales eléctricas a gas natural y apenas un 5% se divide entre la generación a carbón, petróleo y energía nuclear.

Consumo

Entre los principales consumidores de gas natural se encuentran el sector eléctrico y el sector industrial.

En el periodo 2013-2015, cuando Brasil experimentó condiciones de sequía de varios años, el consumo de gas natural por parte del sector eléctrico aumentó en 0,5 Bcf / d, o alrededor del 37%, y el consumo del sector industrial aumentó en aproximadamente 0,1 Bcf / d, o alrededor del 12%. Durante este periodo, la utilización de la capacidad de importación de GNL promedió alrededor del 65%.

Mientras que entre 2016-2020, la demanda de gas natural del sector eléctrico promedió alrededor de 1,3 Bcf / d, según datos del MME.

De acuerdo con los datos de la Agencia Nacional de Petróleo, Gas Natural y Biocombustibles de Brasil, el año pasado, el gas natural seco producido en el país representó aproximadamente el 76% (2,5 Bcf / d) del suministro interno total, mientras que las importaciones por gasoductos de Bolivia representaron el 20% (0,6 Bcf / d) y las importaciones de GNL apenas un 4% (0,1 Bcf / d). / d).

Los gasoductos que suministran gas natural de producción nacional e importaciones de Bolivia generalmente se utilizan a plena capacidad, mientras que la utilización de la capacidad de importación de GNL en un año típico varía entre el 20% y el 30%.

Brasil aumenta significativamente las importaciones de GNL de Estados Unidos

En los últimos tres años, la mayoría de las importaciones de GNL de Brasil habían sido principalmente procedentes de los Estados Unidos y Trinidad y Tobago. Sin embargo, durante los primeros seis meses de este año las importaciones de GNL estadounidense se han disparado en más de un 90%.

Además de esto anterior, según las estadísticas de comercio exterior del Ministerio de Economía de Brasil, indicadas por la EIA, las importaciones de GNL durante el primer trimestre de este año han sido las segundas más altas registradas desde el año 2009, cuando Brasil comenzó a importar GNL.

Importaciones trimestrales de GNL de Brasil (2009-2021)

Infraestructura

Actualmente, existen 5 terminales en Brasil que cuentan con facilidades para amarrar a unidades de regasificación y almacenamiento flotantes o FSRU’s en alta mar.

Las unidades flotantes de importación o FSRU’s permiten una mayor flexibilidad debido a que estas embarcaciones pueden moverse entre puertos, con la infraestructura existente en función de las necesidades estacionales.

El año pasado, entraron en funcionamiento dos nuevas terminales privadas en Brasil: Puerto Sergipe y puerto de Açu. Cada una de estas terminales cuentan con FSRU’s (cada una con una capacidad de 0,7 Bcf / d) y forman parte de proyectos integrados de conversión de GNL a energía para dar servicio a nuevas centrales eléctricas de gas natural con una capacidad combinada de 4,4 gigavatios (GW).

La primera carga de GNL se transfirió a la FSRU de Golar Nanook en el Porto de Sergipe I en febrero de 2020 y a la FSRU de BW Magna en el puerto de Açu en diciembre de 2020. Sin embargo, Porto de Sergipe no había recibido ninguna carga de GNL durante los seis primeros meses de este año, y la utilización general de la capacidad de importación de GNL de Brasil en los primeros seis meses de 2021 promedió el 30%.

De acuerdo con el Grupo Internacional de Importadores de Gas Natural Licuado (GIIGNL), la capacidad de regasificación combinada de cuatro de las cinco terminales activas en Brasil es de 2,7 Bcf / d.

Debido a la variabilidad en la demanda de importaciones de GNL, Brasil no tiene contratos a plazo por lo que adquiere suministros de GNL en los mercados spot.

GNL GLOBAL

Compartir este Artículo

Artículos Relacionados

spot_img

Noticias Recientes