De acuerdo con un reporte publicado este lunes por la Administración de Información de Energía de los Estados Unidos (EIA por sus siglas en inglés) las entregas de gas natural a las plantas de exportación de gas natural licuado (GNL) en los Estados Unidos alcanzaron un récord mensual en el mes de Julio.
Según la IEA citando los datos de OPIS PointLogic Energy , durante el séptimo mes del año, las entregas de gas natural a las plantas de exportación alcanzaron un promedio de 6,0 mil millones de pies cúbicos por día (Bcf / d). Este volumen representa el 7% de la producción total de gas natural seco de los EE. UU. y alcanza el mayor crecimiento mensual entre todos los sectores de consumo de gas natural registrado en ese país.
Asimismo, el gas natural entregado vía gasoductos a México y a las instalaciones de exportación de GNL de EE. UU. combinado alcanzó los 10,9 Bcf / d en julio y promedió 10,0 Bcf / d en los primeros siete meses de este año, un 30% más que en el mismo período de 2018 (Ver gráfico).
EIA: Entregas mensuales de gas natural como materia prima y exportación de gas natural licuado (GNL) Ene 2016 – Jul 2019
Fuente: U.S. Department of Energy, LNG Reports; OPIS PointLogic Energy, and Bloomberg L.P.
Nota: Las exportaciones de GNL de los EE.UU. en Julio 2019 están estimadas en base a la data de los buques de GNL exportados durante el mes suministrados por Bloomberg L.P.
Asimismo la EIA espera que las exportaciones de gas natural de los EE. UU. continúen aumentando a medida que las nuevas instalaciones de exportación de GNL entren en funcionamiento.
Entregas de gas natural a las plantas de GNL vs volúmenes de GNL exportados
Según los datos indicados, la EIA estima que las exportaciones de GNL de los EE. UU. establecieron nuevos récords en junio y julio de 2019 alcanzando 4,8 Bcf / d y 5,2 Bcf / d, respectivamente. Ahora bien, según los datos de Bloomberg LP, reseñados por la EIA, el volumen de gas natural entregado como materia prima a las plantas de exportación de GNL promedió 5,5 Bcf / d en Junio y 6,0 Bcf / d en Julio, lo que implica que aproximadamente el 15% del gas natural enviado a las instalaciones de GNL se usó como combustible en el proceso de licuefacción.
Fuente: U.S. Energy Information Administration, based on data from OPIS PointLogic Energy
Proyectos de GNL que han entrado en funcionamiento este año
Según la EIA, durante la primera mitad de 2019, dos nuevos proyectos de exportación de GNL se han puesto en funcionamiento en los EE. UU: el primer tren del proyecto Cameron LNG en Louisiana en Mayo y el segundo tren del proyecto Corpus Christi LNG en Texas en el mes de Junio.
Estos dos nuevos trenes combinados con los cinco trenes en funcionamiento en Sabine Pass LNG, el primer tren de Corpus Christi y el único tren de la planta Cove Point elevan la capacidad total de exportación de GNL de los EE. UU. a 5,4 Bcf / d, ó aproximadamente 41,75 millones de toneladas de GNL por año (MTPA).
Plantas de GNL aún pendientes por entrar en operaciones en 2019 en los EE. UU.
Todavía quedan pendientes por entrar en funcionamiento dos nuevos proyectos de exportación de GNL este año: Elba Island LNG en Georgia (2,5 MTPA) y el primer tren de licuefacción de Freeport LNG en Texas (5 MTPA).
De acuerdo con la EIA, desde julio 2019, ambas instalaciones han recibido pequeñas cantidades de suministro de gas natural en preparación para la producción de GNL y se espera que entren en funcionamiento antes de culminar este año.
Con la puesta en marcha de estos nuevos proyectos, la capacidad total de exportación de los EE. UU., al cierre del 2019, podría alcanzar los 49,25 MTPA, superando la capacidad de exportación de Malasia (de 30,20 MTPA) y posicionando a los EE. UU como el tercer país con la mayor capacidad de exportación de GNL a nivel mundial, detrás de Qatar y Australia.