En su última Perspectiva Energética a Corto Plazo, la Administración de la información de Energía de los EE. UU. (EIA, por sus siglas en inglés) estima que la producción de gas natural comercializado en EE. UU. crecerá un 5% (5,2 mil millones de pies cúbicos por día [Bcf/d]) en 2023 y un 2% (2,6 Bcf/d) en 2024.
En su pronóstico, la EIA refleja una mayor producción de petróleo y gas natural en la región del Pérmico en el oeste de Texas y el este de Nuevo México, que actualmente representa una cuarta parte de toda la producción de gas natural comercializada en EE. UU.
«Prevemos que la producción de gas natural de la región Pérmica aumentará un 12% (2,3 Bcf/d) en 2023 y un 8% (1,8 Bcf/d) en 2024. La mejora de la productividad a nivel de los pozos Pérmicos y los mayores precios del petróleo crudo a finales de 2023 y 2024 impulsarán el crecimiento de la producción de gas natural en nuestra previsión», dijo la agencia.

De acuerdo con el informe, la productividad de los pozos de petróleo y gas natural de Estados Unidos ha ido mejorando gracias a los avances en la fracturación hidráulica y las técnicas de perforación horizontal. La longitud de la sección horizontal o lateral de un pozo, que es un factor clave en la productividad a nivel del pozo, ha aumentado sustancialmente en los pozos que operan en la región del Pérmico, de un promedio de menos de 4000 pies en 2010 a más de 10 000 pies en 2022.
«Medimos la productividad a nivel de pozo de gas natural mediante la producción promedio mensual de gas natural de un pozo. Los primeros meses de operación de un pozo suelen tener la tasa de producción más alta, seguida de una producción decreciente en los meses siguientes. Específicamente, la productividad a nivel de pozo tiende a ser más alta durante el primer mes completo de operación», se indica.
Para los pozos de la región Pérmica que iniciaron operaciones en 2023, el primer mes completo de operaciones produjo en promedio 1.849 millones de pies cúbicos (MMcf) de gas natural. La producción promedio del primer mes para los pozos de la región Pérmica ha aumentado en los últimos años, con un promedio de 1.912 MMcf en 2021 y 1.829 MMcf en 2022, en comparación con 1.301 MMcf en 2017.
Según las cifras de la EIA, en lo que va de 2023, la producción de gas natural comercializado ha aumentado en la región del Pérmico, incluso cuando el número de plataformas ha disminuido. Según Baker Hughes, a 15 de septiembre había 322 plataformas activas en la región del Pérmico, 31 plataformas menos que a principios de año.
La mayor parte de la producción de gas natural en la región del Pérmico es producción asociada de gas natural procedente de pozos petroleros. Como resultado, los productores de la región del Pérmico suelen responder a los cambios en el precio del petróleo crudo cuando planifican sus actividades de exploración y producción, incluso cuando deciden si desplegar plataformas de perforación o sacarlas de operación.
La EIA prevé que el precio del petróleo crudo West Texas Intermediate (WTI) aumentará en 2024, con un promedio de 83,22 dólares por barril, y espera que los precios más altos del petróleo crudo motiven a los operadores a producir más petróleo y gas natural en la región del Pérmico.