lunes, septiembre 25, 2023

EIG y Fluxys adquirirán conjuntamente una participación accionaria del 80 % en GNL Quintero

La firma estadounidense EIG Global Energy Partners (EIG) y el operador del sistema de transporte de gas natural con sede en Bélgica, Fluxys, anunciaron este lunes que adquirirán conjuntamente una participación accionaria del 80 % en GNL Quintero SA, la terminal de regasificación de gas natural licuado (GNL) más grande de Chile, de Enagás Chile SpA y filiales de OMERS Infraestructura.

GNL Quintero es una empresa clave de infraestructura energética que respalda la estrategia de descarbonización de Chile con un combustible puente que permite conciliar el crecimiento económico con la adopción de energías renovables y la eliminación gradual del carbón, dijo EIG en su comunicado.

Enagás Internacional, a través de su filial en Chile, era el primer accionista de GNL Quintero con una participación del 45,4% del capital. Mientras, OMERS Infraestructura posee un 34,6%. El 20% restante es propiedad de la compañía estatal chilena Enap, que no se sumó al proceso de venta iniciado por los dos mayores accionistas. Esta empresa, en cualquier caso, tendrá derecho preferente para adquirir el 80% que venden las firmas española y canadiense si así lo decidiese.

Los términos de la transacción no fueron revelados.

Según se indicó la empresa estadounidense, la adquisición se basa en la presencia de EIG en el mercado energético chileno, donde la empresa posee Cerro Dominador, un innovador complejo solar que combina una planta fotovoltaica (PV) de 100MW con una planta de energía solar concentrada (CSP) de 110MW. La planta fotovoltaica ha estado operativa desde 2017 y la planta de CSP se sincronizó con éxito con la red eléctrica de Chile en abril de 2021.

La terminal de GNL Quintero

Operativa desde 2009, GNL Quintero es la mayor terminal de recepción y descarga de GNL de Chile. La terminal se beneficia de su ubicación estratégica en la Bahía de Quintero, abasteciendo a una base diversificada de clientes en el centro de Chile en los sectores residencial, comercial, industrial, de transporte y generación de energía.

GNL Quintero proyecto de hidrógeno verde
Imagen cortesía GNL Quintero

La terminal cuenta con una capacidad: de importación de 4 millones de toneladas de GNL por año, de regasificación diaria de 15 millones de m3, de almacenamiento de GNL de 334.000 m3 y una capacidad de carga de camiones de 2.500 m3 por día.

La terminal posee el 75% de la capacidad de regasificación de GNL del país y en 2021, el 67% de las importaciones totales de gas natural (tanto GNL como por gasoducto) llegaron a Chile a través de este activo estratégico.

La terminal es un proveedor confiable de gas natural que contribuye a la diversificación y seguridad energética de Chile.

Sobre el acuerdo, R. Blair Thomas, Presidente y CEO de EIG dijo “Estamos encantados con la oportunidad de invertir en Quintero, una empresa que se alinea perfectamente con nuestro enfoque en infraestructura estratégica y de alta calidad que es fundamental para la región a la que sirve y produce flujos de efectivo atractivos y contratados”. “Nos complace asociarnos nuevamente con Fluxys, un socio operativo de clase mundial, para ayudar a Quintero a respaldar las necesidades energéticas de Chile y los objetivos de transición con energía confiable. La fuerte presencia de Quintero en la infraestructura de gas natural sirve como un punto de partida atractivo para expandir su presencia en sectores relacionados y adyacentes, incluidos el almacenamiento, la carga de camiones y la regasificación, así como para desarrollar la capacidad de producción de hidrógeno verde, donde Quintero tiene un potencial significativo para ser un líder nacional en la industria naciente”.

Para Fluxys, la asociación es una inversión con visión de futuro que crea un punto de apoyo en otro país de América Latina, donde la transición energética ocupa un lugar destacado en la agenda del gobierno.

Pascal De Buck, Director General y CEO de Fluxys dijo «Con 3 terminales de GNL en Europa, nuestra ambición de invertir fuera de Europa y convertirnos en el transportador de nuevos portadores de energía, Quintero encaja perfectamente con nuestra estrategia de crecimiento en vista del futuro bajo en carbono”

Añadiendo: “Queremos implementar y expandir nuestra experiencia industrial en todo el mundo y estamos entusiasmados de asociarnos con EIG como inversionista líder mundial en infraestructura energética que ya está intensamente involucrado en proyectos de transición energética en Chile. Nuestra asociación en Quintero acerca a Fluxys a los desarrollos de hidrógeno en Chile y apoya la importación de hidrógeno en Bélgica. Esperamos colaborar y desarrollar nuevas oportunidades con la gerencia y la fuerza laboral de Quintero”.

Sujeta a las condiciones de cierre habituales, incluido cualquier control de fusión requerido y las aprobaciones regulatorias relacionadas. Se espera que la transacción se cierre en la segunda mitad de 2022.

Citigroup Global Markets Inc. actuó como asesor financiero de EIG y Fluxys en relación con la transacción. White & Case LLP se desempeñó como asesor legal de EIG y Linklaters LLP se desempeñó como asesor legal de Fluxys.

Potencial de energías renovables de Chile

Chile tiene recursos solares y eólicos de clase mundial y una capacidad de FER equivalente al 4% de la demanda total mundial de energía. El país aspira a convertirse en uno de los tres mayores productores de hidrógeno verde del mundo con planes de instalar 200 GW de energía renovable para 2040 para producir hidrógeno verde.

Chile ya ha firmado varios acuerdos para promover la exportación de hidrógeno verde, entre otros con los puertos belgas de Amberes/Zeebrugge, Alemania, el Puerto de Rotterdam y Corea del Sur.

Con sus abundantes recursos solares y eólicos, Chile ha dicho que tiene como objetivo producir el hidrógeno verde más barato del mundo.

La Coalición Belga de Importación de Hidrógeno con Fluxys como socio ha afirmado la competitividad y viabilidad de una cadena de suministro de moléculas verdes desde Chile a Europa y Bélgica.

EIG comenzó a invertir en Chile en 2015, al adquirir el 55% de la propiedad del proyecto Cerro Dominador, complejo solar de 110 MW de capacidad que combina una planta fotovoltaica más una termosolar de 110 MW. En octubre de 2016, la empresa adquiere la totalidad del proyecto e inicia el proceso final de las obras: en 2017 inauguró la planta fotovolatica y finalmente en 2018 la termosolar. 

EIG también es socio de AME S.p.A, un desarrollador de proyectos y productor de energía independiente con sede en Chile. AME es copropietaria de Generadora Metropolitana, la quinta empresa de generación de electricidad más grande de Chile, así como de HIF Global, líder en el sector de hidrógeno y combustibles electrónicos, con una serie de proyectos a escala comercial en desarrollo y que se espera lleguen a construcción en los próximos próximos años.

GNL GLOBAL

Compartir este Artículo

Artículos Relacionados

spot_img

Noticias Recientes