martes, marzo 21, 2023

El Puerto de Santander inicia construcción de su estación de suministro de GNL a ferries

El Puerto de Santander inició esta semana su transformación con el inicio de las obras de construcción de la estación de suministro de gas natural licuado (GNL) a ferries.

Según un comunicado publicado por el puerto, se trata del primer paso para la nueva configuración de la zona con el traslado de la terminal de ferries, liberando así la Estación Marítima que se dedicará en exclusiva a los cruceros.

El presidente de la Autoridad Portuaria, Francisco Martín, durante el inicio de las obras de construcción de la estación de suministro de GNL aseguró:

“Estamos asistiendo a la transformación del puerto no sólo con la mejora de las infraestructuras portuarias sino también siendo pioneros en el ofrecimiento a los buques de un combustible más sostenible que permite reducir considerablemente las emisiones de CO2 y otros elementos contaminantes a la atmósfera”.

El máximo dirigente del puerto señaló que esta actuación formaba parte del plan de la APS “de destinar más de 100 millones de euros, entre inversión público y privada, a realizar un cambio sustancial en la fisonomía del puerto” durante los próximos 18 meses y “hacer las instalaciones portuarias más competitivas”.

Asimismo, el consejero de Industria, Turismo, Innovación, Transporte y Comercio, Francisco Javier López Marcano, también vicepresidente del Puerto de Santander, ha valorado “satisfactoriamente” la línea de trabajo que está llevando la APS “con la materialización de obras tan importantes como las terminales de contenedores y fertilizante, la construcción del silo vertical o la instalación de la estación de GNL” y ha asegurado que se está construyendo una relación puerto-ciudad “más clara y limpia”.

La descripción del proyecto de la estación de bunkering, a ser ubicada en el nuevo muelle de Maliaño 1-4 (actualmente en construcción), está pensada para la carga de GNL como combustible a buques con capacidad de almacenamiento de hasta 1.000 m3.

La instalación, que tiene la suficiente flexibilidad para poder suministrar a otro tipo de barcos, dispone de los elementos necesarios para adaptarse a futuras demandas de GNL. La estación de Bunkering que se va a construir es una instalación denominada Terminal/Tubería-a-barco (Terminal/Pipe-to-Ship), está diseñada en primera instancia para alimentar un ferry que atracará en las proximidades.

El GNL será llevado a la terminal mediante camiones con cisterna criogénica, que habrán sido cargados en una planta de almacenamiento y regasificación de GNL. El GNL se almacenará en un tanque criogénico desde donde se bombeará para ser transferido al barco. Para la transferencia se emplearán mangueras criogénicas.

En la actualidad el GNL se ha convertido en una alternativa importante como combustible para la industria del transporte marítimo dado que permite reducir las emisiones de CO2 (entre un 20-25%), de NOx (alrededor del 85%) y SOx (100%).

Para este proyecto, el GNL será suministrado a navíos de tipo Ferry para vehículos y pasajeros, con una capacidad de almacenamiento de 600 m3 de GNL.

El consorcio formado por Puerto de Santander, Repsol, ESK y Enagás, obtuvo una ayuda europea para implementar el bunker de GNL en Santander. El proyecto, liderado por Repsol, incluye la modificación de la infraestructura portuaria y la construcción de una terminal de bunker de GNL cuyas obras se están iniciando ahora.

Esta instalación estará destinada inicialmente a los nuevos buques que la compañía Brittany Ferries tiene en construcción.

GNL GLOBAL

Artículos Relacionados

spot_img

Noticias Recientes