El pasado mes de abril, El Salvador se unió a la lista de importadores de gas natural licuado (GNL) a nivel mundial.
La unidad flotante de almacenamiento y regasificación (FSRU, por sus siglas en inglés) de GNL, la BW Tatiana, amarrada en el Puerto de Acajutla recibió su primer cargamento el 1 de abril abordo del buque Bilbao Knutsen (138.000 cm) y un segundo cargamento el 10 es mes, abordo del buque Shandong (138.000 cm).
Ambas cargas de GNL fueron enviadas desde la planta de GNL en Trinidad y Tobago, por Shell.
Recordemos que Shell y Electricidad del Pacífico (EDP) firmaron un contrato a largo plazo para el suministro de GNL al proyecto.
La firma estadounidense Invenergy desarrolló EDP en asociación con los socios salvadoreños Grupo Calleja, VC Energy de Centroamérica y Quantum Energy.
El Salvador también se convierte en el primero importar GNL desde una FSRU (BW Tatiana) en Centro América, el segundo importador en Centro América, después de Panamá y el décimo en América Latina y el Caribe.
El proyecto está compuesto por una central eléctrica a gas natural de 378 MW, una FSRU y una línea de transmisión eléctrica de aproximadamente 44 kilómetros que se conectará al Sistema de Interconexión Eléctrica Centroamericana, fortaleciendo la red eléctrica del país.
BW Tatiana
BW Tatiana cuenta con una capacidad de 280 MMSCFD y una capacidad de almacenamiento de 137,000 m3. La embarcación forma parte del proyecto Acajutla FSRU construido para uso exclusivo de EDP, una planta de generación de ciclo combinado de 378MW en el país.

La FRSU es propiedad conjunta de BW LNG e Invenergy Investment Company. BW LNG es el operador de dicha unidad.
La inversión en este proyecto alcanzó aproximadamente los mil millones de dólares de inversión extranjera directa, lo que la convierte en la inversión privada más grande jamás realizada en el país.