martes, noviembre 28, 2023

Elba Island LNG registra su 3er cargamento de GNL exportado este año

GNL GLOBAL| Kenna Bravo

La planta de exportación de gas natural licuado (GNL) estadounidense Elba Island LNG, registró este fin de semana su tercer envío de GNL exportado este año.

De acuerdo con los datos del servicio de navegación y rastreo del portal Marine Traffic, el buque Maran Gas Héctor llegó al puerto de Savannah el jueves 27 de agosto y partió este fin de semana.

Alex Froley, Analista del mercado de GNL en la compañía de servicios y datos de energía ICIS, confirmó que el buque Maran Gas Héctor, con capacidad para transportar 174,000cbm de GNL, entró en el puerto de Savannah tras cruzar el océano Atlántico procedente de España y partió de las instalaciones el 29 de agosto.

De acuerdo con Froley, este cargamento representa el cuarto envío de la planta, luego de registrar su primer cargamento en diciembre 2019 y dos envíos más en enero.

El analista indicó además que, según los datos del servicio LNG Edge de ICIS, el buque Maran Gas Héctor ahora se dirige rumbo al Canal de Panamá.

El primer tren de la instalación Elba Island LNG entró en servicio en octubre 2019, mientras que el jueves pasado, la Comisión Federal Reguladora de Energía de los Estados Unidos autorizó a Kinder Morgan a poner en servicio el último tren de licuefacción de la planta.

Los proyectos estadounidenses de GNL han sido muy afectados por la disminución de la demanda debido a las restricciones impuestas para mitigar la pandemia en los países consumidores y por la caída histórica observada en los precios del gas en Europa y Asia, que han llevado a registrar una ola de cancelaciones durante este verano.

La planta Elba Island LNG, una inversión de casi $ 2 mil millones, posee una capacidad para producir hasta 2,5 millones de toneladas de GNL por año (MTPA) distribuida en sus trenes modulares. Cada tren de la planta es capaz producir aproximadamente 0,25 MTPA o 0,04 mil millones de pies cúbicos por día (bcfd) de gas natural.

Elba Island LNG, propiedad de las empresas Kinder Morgan (51%) y EIG Global Energy Partners (49%), posee un contrato firmado con la gigante del gas Royal Dutch Shell Plc por un periodo de 20 años para utilizar toda la capacidad instalada de la planta.

Compartir este Artículo

Artículos Relacionados

spot_img

Noticias Recientes

spot_img