La empresa italiana Eni anunció que, luego de seguir un proceso licitatorio convocado por las autoridades egipcias, obtuvo cinco licencias para la exploración de gas natural en el Mar Mediterráneo Oriental, en el Desierto Occidental y el Golfo de Suez.
Eni dijo en un comunicado que tras su participación en la «Ronda de licitación internacional de Egipto para la exploración y explotación de petróleo» convocada en 2021 por la Corporación General de Petróleo de Egipto y la Compañía Holding de Gas Natural a través del Portal de Exploración y Producción de Egipto, había recibido cinco licencias de exploración del Ministerio de Petróleo de Egipto
Las licencias ubicadas en el Mar Mediterráneo Oriental (Bloque “EGY-MED-E5” en asociación con BP 50%-50% y Bloque “EGY-MED-E6” IEOC, subsidiaria de ENI, 100%), en el Golfo de Suez (Bloque “EGY -GOS-13” IEOC 100%) y en el Desierto Occidental (Bloques “Egy-WD-7” en asociación con APEX International Energy 50%-50% y “EGY-WD-9” IEOC 100%), con una superficie total de aproximadamente 8.410 kilómetros cuadrados.
Las licencias se ubican dentro de cuencas prolíficas con sistemas petroleros probados capaces de generar hidrocarburos líquidos y gaseosos, así como también, pueden utilizarse las instalaciones cercanas de producción y procesamiento existentes, y con un mercado exigente que permitirá una rápida valorización de los posibles descubrimientos de exploración, reseña Eni en el comunicado.
La empresa aseguró que los resultados de la oferta estaban alineados con la estrategia de Eni de seguir explorando y produciendo gas para sostener el mercado interno egipcio y contribuir con la exportación de GNL, gracias al reciente reinicio de la planta de licuefacción de Damietta.
Eni ha estado presente en Egipto desde 1954 y actualmente es el principal productor del país con una producción de hidrocarburos de alrededor de 350.000 barriles de petróleo equivalente por día, concluye el comunicado.