El presidente de EGAS, Magdy Galal, y el COO Natural Resources de ENI, Guido Brusco, firmaron este miércoles un acuerdo marco que permitirá maximizar la producción de gas y las exportaciones de GNL.
Según el comunicado de ENI, el acuerdo, firmado en El Cairo, tiene como objetivo promover la exportación de gas egipcio a Europa, y en concreto a Italia, en el contexto de la transición hacia una economía baja en carbono.
Las partes también acordaron valorizar las reservas de gas egipcias aumentando las actividades de gas operadas conjuntamente e identificando oportunidades para maximizar la producción de gas a corto plazo.
Eni dijo que optimizará las campañas de exploración en bloques existentes y en la nueva superficie adquirida en las regiones del Delta del Nilo, el Mediterráneo Oriental y el desierto occidental.
Este acuerdo, junto con el firmado para el reinicio de la planta de licuefacción de Damietta el año pasado, proporcionará cargas de GNL por volúmenes totales de hasta 3 mil millones de metros cúbicos este año para la cartera de ENI LNG con destino a Europa e Italia.
ENI está presente en Egipto desde 1954, donde opera a través de la subsidiaria IEOC. La compañía es actualmente el principal productor del país con una producción patrimonial de hidrocarburos de aproximadamente 360.000 barriles de petróleo equivalente por día.
En línea con su estrategia para alcanzar el cero neto para 2050, ENI participa en un conjunto de iniciativas destinadas a descarbonizar el sector energético de Egipto, incluido el desarrollo de plantas CCS, instalaciones de energía renovable, materia prima agrícola para biorrefinación y otros.