Durante una conferencia de prensa el pasado jueves, Ricaurte Vásquez, administrador del Canal de Panamá dijo que que el canal había experimentado un aumento en la carga después de que China y Estados Unidos flexibilizaron las restricciones comerciales, abriendo el mercado de granos, carne de cerdo y gas natural licuado (GNL), informó un reporte de la agencia Bloomberg.
Según la información, el Canal de Panamá vio un récord de 516 millones de toneladas de carga pasar a través de sus esclusas durante el año fiscal 2021, que terminó el mes pasado, registrando un aumento del 8% con respecto al año anterior. Los ingresos por tránsitos totalizaron USD 3,9 mil millones en el año fiscal 2021 y la autoridad del canal proyecta que aumentarán a USD 4,2 mil millones en el año fiscal 2022, que comenzó este mes.
El representante del canal dijo que los envíos de GNL desde Estados Unidos a Asia a través del canal aumentaron un 31% en el año fiscal 2021.
Recordemos que a principios de este año, temperaturas más frías que el promedio registradas en el hemisferio norte provocaron un súbito incremento de la demanda de calefacción en Asia, lo que provocó un aumento repentino de los envíos de GNL a través de la vía marítima. El cuello de botella registrado en el canal combinado con otros factores (menor suministro, alza en los fletes, etc.,) contribuyó con el aumento en los precios spot del GNL durante el invierno pasado.
Vásquez además indicó que el Canal de Panamá planea invertir USD 16 mil millones durante el resto de la década en mejoras de infraestructura, actualizaciones tecnológicas y compra de tierras para reforestar.
La autoridad está en conversaciones con la industria naviera para establecer un nuevo sistema de peaje que se centrará en la disponibilidad de agua, la capacidad de los barcos y las horas pico de demanda. El canal planea implementar eventualmente un sistema de precios que castigue a los barcos que no tengan cero o casi cero emisiones de carbono, informó Bloomberg.