España, el mayor comprador europeo de gas natural licuado (GNL) de Rusia, está instando a los importadores a no firmar nuevos contratos con Moscú, informó la agencia Bloomberg.
Fuentes informaron a la agencia que, los importadores de GNL en España había recibido una carta del gobierno pidiendo a las empresas que no se sumaran a nuevas compras de Rusia.
Sin embargo, la solicitud del gobierno español no es vinculante ya que no existen sanciones y solo se refiere a nuevos contratos, indicaron las fuentes que se negaron a ser nombradas.
Incremento en las importaciones de GNL
Los flujos de gas de los gasoductos de Europa desde Rusia han caído a mínimos históricos desde la invasión de Ucrania el año pasado. Sin embargo, para compensar el déficit, Europa ha aumentado los envíos de GNL de todo el mundo, incluyendo los de Rusia.
España casi ha duplicado las importaciones de GNL ruso desde el estallido de la guerra, lo que pone de manifiesto lo dependiente que sigue siendo Europa de Moscú.
Según mostraron los datos de seguimiento de barcos en Bloomberg, España es el principal comprador de GNL ruso de la UE en lo que va del año. El país se vio obligado a buscar compras adicionales el año pasado después de que los envíos del antiguo proveedor de gas Argelia disminuyeran luego de una disputa diplomática entre las dos naciones.
España solo recibe gas ruso como GNL, ya que la empresa de servicios públicos Naturgy Energy Group SA tiene un contrato de 20 años para comprar el combustible de Yamal LNG en el Ártico hasta 2038. La compañía se negó a comentar indicó Bloomberg.
Naturgy Energy Group SA, Repsol SA, TotalEnergies SE, Axpo Holding AG, Pavilion Energy, Enagás SA, Met Energy, Enet Energy, Energias de Portugal SA, Compañía Española de Petróleos SA y BP Gas & Power Iberia recibieron una carta el 14 de marzo por la vicepresidenta del Gobierno Teresa Ribera, responsable de la política energética de España.
La carta, vista por Bloomberg News, no menciona explícitamente los contratos spot, pero hace un llamado general a “intensificar la diversificación del suministro de GNL y prescindir de los de Rusia”, destacó la agencia.
Ribera confirmó en una respuesta por correo electrónico a las preguntas que envió la carta hace 10 días y varias empresas respondieron.
Según un portavoz del ministerio, Axpo, Repsol y Enagás respondieron a la notificación diciendo que no comprarán GNL de Rusia.
“Podemos confirmar que Axpo no ha traído ningún cargamento de GNL ruso a España desde el comienzo de la guerra en Ucrania”, dijo un portavoz de la compañía.
El jefe de energía de la Unión Europea, Kadri Simson, pidió a principios de este mes que se detuvieran los envíos y dijo que las empresas no deberían renovar los contratos a largo plazo una vez que finalicen los actuales. Sin embargo, no anunció ninguna medida específica.
En enero, el gobierno alemán dijo que quería frenar las importaciones de GNL ruso, sin especificar cómo lo haría. Hasta ahora, la UE no ha llegado a discutir ninguna prohibición a nivel regional.
Fuente: Bloomberg