Según datos publicados por la Corporación de Reservas Estratégicas de Productos Petrolíferos de España (Cores), las importaciones de gas natural de ese país alcanzaron los 40.488 gigavatios hora (GW) en el mes de septiembre 2019, un aumento del 37,5 por ciento con respecto al mismo mes del año pasado y alcanza la cifra más alta registrada desde marzo de 2008.
Del total importado, 73 por ciento se realizó en forma de gas natural licuado (GNL), mientras el 27 por ciento restante se llevó a través de gasoductos.
De acuerdo con las cifras del Cores, las importaciones de GNL en septiembre alcanzaron los 29.519 GWh, un 140 por ciento de aumento en comparación al mismo mes de 2018.
El salto en las importaciones fue impulsado por mayores suministros de GNL procedentes de Europa y Euroasia, los cuales aumentaron 166,5 por ciento, notablemente impulsados por el significativo incremento en las importaciones de GNL procedentes de Rusia (650 por ciento).
El GNL importado de los Estados Unidos representó el 16,1 por ciento del total volumen importado durante el mes de septiembre, convirtiendo a ese país en el segundo mayor proveedor de GNL a España, después de Rusia durante el mes en revisión.
Asimismo, los suministros de GNL procedentes de Trinidad y Tobago aumentaron en un 93,9 por ciento.
Por su parte, las importaciones procedentes del Medio Oriente (Qatar) permanecieron casi al mismo nivel de septiembre del año pasado, con tan solo un 0,6 por ciento de incremento.
Contrariamente, las importaciones procedentes de África (Argelia y Nigeria) disminuyeron en un 29,7% por ciento.
De acuerdo con el Cores, las importaciones netas de gas natural se situaron en septiembre los 39.427 GWh, registrando un aumento interanual del 44,6 por ciento respecto al mismo mes del año pasado.
En el acumulado de enero a septiembre, España aumentó las importaciones de GNL en un 57,6 por ciento, en comparación con el mismo periodo del año anterior.