La compañía belga, Exmar anunció este viernes la firma de un acuerdo con la italiana Eni para la venta de TANGO FLNG.
La planta de licuefacción de gas natural flotante, TANGO FLNG, entregada en 2017, cuenta con una capacidad de almacenamiento de 16.100 m3 de gas natural licuado (GNL) y una capacidad de licuefacción de hasta 0,6 millones de toneladas anuales.
De acuerdo con un comunicado de Exmar, el valor de la transacción por la venta de TANGO FLNG está en un rango de USD 572 y USD 694 millones, dependiendo del desempeño real del TANGO FLNG durante los primeros seis meses en el sitio.
La compañía dijo que la unidad flotante estará disponible para Eni en la fecha de cierre de la transacción, que se espera sea para la segunda quincena de agosto de 2022.

La instalación será utilizada por Eni en la República del Congo, como parte de las actividades del proyecto de desarrollo de gas natural en el bloque Marine XII, en línea con la estrategia de Eni para aprovechar los recursos de capital de gas.
Como parte del proyecto, Eni y EXMAR también acordaron un contrato de 10 años para una Unidad de Almacenamiento Flotante (FSU) que se basará en la conversión de un transportador de GNL.
Además, EXMAR proporcionará servicios de Operación y Mantenimiento tanto para TANGO FLNG como para la FSU y servicios de ingeniería para el proyecto que será objeto de contratos separados.
El presidente ejecutivo de EXMAR, Nicolas Saverys, declaró: “Nos complace trabajar con Eni para ayudar a aumentar sus suministros de GNL de forma rápida. Esto representa un hito importante para EXMAR en su ambición y una prueba de nuestra capacidad para desarrollar aún más las soluciones de infraestructura de GNL”.

En abril de este año, en presencia del Ministro de Relaciones Exteriores de la República del Congo Jean-Claude Gakosso, del Ministro de Relaciones Exteriores de Italia, Luigi di Maio, y del Ministro de Transición Ecológica de Italia, Roberto Cingolani, el Ministro de Hidrocarburos de la República del Congo, Bruno Jean Richard Itoua, y el CEO de Eni, Claudio Descalzi, firmaron una carta de intención para aumentar la producción y exportación de gas.
El acuerdo prevé la aceleración e incremento de la producción de gas en el Congo, principalmente a través del desarrollo de un proyecto de GNL con puesta en marcha prevista en 2023 y una capacidad superior a los 3 millones de toneladas/año (más de 4.500 millones de metros cúbicos / año) una vez que esté en pleno funcionamiento.
La República del Congo y Eni también acordaron definir iniciativas para promover la descarbonización y la transición energética sostenible en ese país, en particular en las áreas de energía renovable, el desarrollo de una cadena de suministro agrícola para producir materia prima para biorrefinación sin competir con la cadena alimentaria, la conservación y gestión sostenible de los bosques, la adopción de sistemas de cocina limpia, la captura, uso y almacenamiento de CO2