jueves, septiembre 28, 2023

Exportaciones de gas de EE. UU. a México se enfrentan a riesgos a la baja de cara al verano

Publicado S&P Global Platts| Por J. Robinson   John Hilfiker  Sheky Espejo 

Nueva York — Mientras la pandemia del coronavirus sigue teniendo efectos devastadores sobre la demanda de energía en México, las exportaciones de gas por gasoducto de Estados Unidos a los consumidores de más allá de la frontera han alcanzado la media más baja de este mes desde finales de 2018.

según muestran datos de S&P Global Platts Analytics, desde principios de este mes, las exportaciones se han situado algo por debajo de los 4.600 MMMpcd porque las empresas eléctricas y los consumidores industriales siguen limitando sus operaciones.

En el sector eléctrico, la carga diaria se situó en una media de 33,2 aGW en el mes de mayo, aproximadamente un 12% menos que los niveles de hace un año, lo que ha reducido la demanda de las centrales eléctricas de gas. Además del descenso del consumo del sector industrial, la demanda total de gas de México ha caído hasta una media de 7,4 MMMpcd en mayo, el nivel más bajo de los últimos 14 meses.

Platts Analytics indica que las alteraciones relacionadas con la pandemia probablemente hayan reducido la demanda de gas de México en unos 600 MMpcd desde que se empezaron a aplicar las medidas de distanciamiento físico a finales de marzo.

Hoy por hoy, no hay una fecha concreta en la que vaya a acabar la pandemia, por lo que es probable que al menos parte de la destrucción de la demanda causada por el coronavirus continúe durante el verano, cuando la demanda de refrigeración de México suele impulsar las exportaciones de gas de Estados Unidos hasta máximos anuales.

Sin embargo, cuando llegue el tercer trimestre, es probable que la contracción económica correspondiente en México prolongue la tendencia a la baja de la demanda de gas y las exportaciones por gasoducto desde Estados Unidos. Un informe publicado recientemente de S&P Global Platts muestra que, según las estimaciones, el producto interior bruto de México se contraerá un 6,7% este año, la contracción económica más grande de entre las principales economías de Latinoamérica.

En cuanto a los proveedores estadounidenses, en particular los de la cuenca Pérmica, el factor más prometedor respecto a un posible repunte de las exportaciones de gas será la puesta en marcha del sistema de gasoductos Wahalajara, de la empresa Fermaca, con retraso respecto a la fecha prevista.

Wahalajara

Según fuentes de México, el sistema Wahalajara ya está completo en términos mecánicos, pero la eléctrica estatal mexicana CFE y el operador del sistema Cenagas han pausado su puesta en marcha, tal y como informó S&P Global Platts con anterioridad este mes.

Ni Fermaca, ni CFE ni Cenagas han respondido a las múltiples solicitudes de información enviadas por correo electrónico.

Fuentes del mercado explican que CFE, que tiene contratada la mayor parte de la capacidad de Wahalajara, todavía no ha construido centrales eléctricas que estaba previsto recibieran gas suministrado por el sistema. Un antiguo responsable de Cenagas también ha indicado a Platts que, como condición para que Cenagas opere y gestione el sistema mediante acuerdo con Fermaca, el operador del sistema requiere que haya como mínimo una interconexión de Wahalajara con la red nacional.

7

Acceso a la red downtream

El sistema Wahalajara está formado por cuatro segmentos de gasoducto de importancia: Tarahumara, en el norte; El Encino – La Laguna, y La Laguna – Aguascalientes, ambos segmentos centrales; y Villa de Reyes – Aguascalientes – Guadalajara (VAG), el más meridional.

Según Platts Analytics, cuando el sistema Wahalajara esté totalmente operativo, es de prever que incremente las exportaciones del oeste de Texas a México en hasta 400 MMpcd a medida que el sistema comience a realizar entregas a la central eléctrica de Tierra Mojada, cerca de Guadalajara, y comience a sustituir las importaciones de GNL de la terminal de importación de GNL de Manzanillo, en la costa del Pacífico.

Las previsiones actuales de Platts Analytics muestran que las exportaciones por gasoducto de Estados Unidos a México alcanzarán un máximo anual de aproximadamente 5.800 MMMpcd en agosto, tan solo 500 MMMpcd superiores a los niveles de un año antes.

Articulo publicado por S&P Global Plattsel 12 may. 2020 para leer mas visita S&P Global

Compartir este Artículo

Artículos Relacionados

spot_img

Noticias Recientes