martes, noviembre 28, 2023

Exportaciones de GNL de Peru LNG caen en septiembre

Las exportaciones de gas natural licuado (GNL) de la planta Peru LNG cayeron el pasado mes de septiembre, luego de registrar una parada de emergencia por reparaciones en una planta de procesamiento de gas natural que alimenta a Pampa Melchorita.

De acuerdo con los datos mensuales publicados por la empresa estatal Perúpetro, Peru LNG envió cerca de 122.600 toneladas de GNL en septiembre, una caída de un 40 por ciento con respecto a las casi 205.000 toneladas exportadas septiembre 2021 (Ver gráfico).

Asimismo, con relación al mes anterior, el volumen exportado en septiembre registró una caída de un 29,7 por ciento (ver gráfico).

En septiembre, Peru LNG exportó tres cargamentos de GNL, la misma cantidad enviada en agosto, sin embargo, algunas de las cargas de GNL enviadas en septiembre no fueron cargas completas sino parciales, lo cual redujo el volumen total exportado por la planta el mes pasado.

Reparaciones en Malvinas y extensión de la emergencia

Luego de la parada total por mantenimiento en la planta anunciada en julio, en agosto, el Ministerio de Energía y Minas de Perú (MEM) declaró una situación de emergencia con respecto al suministro de gas natural para el período del 11 al 24 de agosto, debido a reparaciones necesarias en la Planta Malvinas, sin embargo, el 24 de agosto, el MEM extendió la prorroga de emergencia hasta el 20 de septiembre.

La planta Malvinas es una planta de procesamiento de gas natural, ubicada al sureste de Perú, que alimenta a Pampa Melchorita.

Aumento de las exportaciones de GNL a Europa

El incremento de la demanda de gas en Europa, que busca compensar la caída y sustituir los suministros rusos de gas por tubería, y el aumento de los precios del GNL en el mercado spot, no solo han contribuido de manera significativa a aumentar los envíos de GNL de EE. UU. a Europa sino que también han atraído el GNL de Perú a ese mercado.

Según muestran los datos, de las tres cargas de GNL exportadas en septiembre 2022, todas fueron enviadas a Europa: dos fueron enviadas al Reino Unido y una tercera a España.

En el acumulado, de enero a septiembre 2022, las exportaciones de GNL de la instalación peruana de GNL a Europa se dispararon a 1,38 Mt, más de cuatro veces superior al volumen enviado por la planta a Europa durante el mismo periodo en 2021, mientras que, los envíos a Asia se redujeron en un 4 por ciento (ver gráfico).

En los primeros nueve meses de 2022, la instalación de Pampa Melchorita, alcanzó un total 2,54 millones de toneladas (Mt) o 38 cargamentos de GNL exportados, un incremento de más de 1 Mt con respecto a los casi 1,51 Mt o los 22 cargamentos exportados durante el mismo periodo en 2021.

Desde el inicio de las operaciones de Peru LNG en junio 2010 al cierre de septiembre 2022, la instalación de exportación registra un total de 708 cargamentos de GNL exportados.

Peru LNG cuenta con una capacidad nominal de exportación de 4,45 Mt de GNL anuales.

La compañía Shell, mantiene una participación del 20 por ciento y, desde 2014, comercializa el 100 por ciento de los volúmenes producidos en dicha instalación.

Entre los accionistas de Peru LNG se tienen a la empresa estadounidense Hunt Oil (50% por ciento y operador de la planta), la empresa coreana SK Energy (20 por ciento) y la japonesa Marubeni (10 por ciento).

GNL GLOBAL

Compartir este Artículo

Artículos Relacionados

spot_img

Noticias Recientes

spot_img