viernes, septiembre 29, 2023

Gasum y el grupo MSC se asocian para GNL y e-LNG renovable

La compañía nórdica de energía Gasum y MSC Cruises, el tercer operador de cruceros más grande del mundo, firmaron una Carta de Intención (LOI) para participar en una cooperación histórica que tiene como objetivo asegurar el acceso de MSC al gas sintético licuado, o e-LNG, que se produce utilizando hidrógeno, creado por hidrólisis con energía renovable y CO2 capturado.

Las empresas firmaron un acuerdo a largo plazo para el suministro de gas natural licuado (GNL) al nuevo buque insignia de su marca MSC Cruceros, MSC Euribia, así como una Carta de Intención con el objetivo de cooperar en el suministro de gas sintético e-LNG fabricado con energías renovables.

Todo esto forma parte de la estrategia de MSC Cruise Division para lograr cero emisiones netas de gases de efecto invernadero de sus operaciones marítimas para 2050.

Fotografía cortesía de Gasum

El uso de GNL elimina casi todas las emisiones de partículas y óxido de azufre, reduce en gran medida las emisiones de óxido de nitrógeno y reduce significativamente las emisiones de gases de efecto invernadero. Además, la tecnología de GNL a bordo permite a MSC Cruceros cambiar en cualquier momento a biogás licuado totalmente renovable (bio-GNL) o gas sintético (e-GNL) para alcanzar reducciones de emisiones de gases de efecto invernadero de hasta el 100 por ciento.

MSC Euribia recientemente demostró que los cruceros con emisiones neutrales ya son posibles navegando en el histórico primer viaje en crucero con cero emisiones netas de gases de efecto invernadero beneficiándose de las reducciones de emisiones permitidas por el biogás licuado adquirido por Gasum.

El barco navegó durante cuatro días desde Saint-Nazaire en Francia hasta Copenhague, Dinamarca, y utilizó bio-GNL con un enfoque de balance de masas, el método más eficiente desde el punto de vista ambiental para brindar los beneficios del biogás renovable.

MSC Cruceros compró más de 400 toneladas de bio-GNL de Gasum para mostrar su compromiso con el despliegue de combustibles renovables directos y medidas de transición energética hacia el viaje pionero con cero emisiones netas de gases. La línea es el primer operador de cruceros oceánicos de aguas profundas de la industria en comprar bio-GNL como fuente de combustible que demostró permitir reducciones significativas de las emisiones del ciclo de vida.

“Estamos encantados de asociarnos con Gasum en nuestro viaje hacia las emisiones netas de gases de efecto invernadero cero. Asegurar un suministro confiable de GNL y e-LNG es de vital importancia para nuestros esfuerzos de descarbonización, y la LOI y el acuerdo a largo plazo que anunciamos hoy son pasos importantes en ese camino. La asociación con Gasum nos permitirá acceder a los combustibles nuevos y más limpios necesarios para hacer realidad los cruceros con cero emisiones netas. Necesitamos más proveedores como Gasum para intensificar y apoyar a nuestra industria con sus objetivos ambientales. Estamos listos y esperando comprar más de estos nuevos combustibles”, dijo Linden Coppell, Vicepresidente de Sostenibilidad y ESG de MSC Cruceros.

“Como proveedor de combustible alternativo dedicado a la transición energética, Gasum se enorgullece de ofrecer apoyo a MSC Cruceros, un actor marítimo importante, en su búsqueda por mejorar la huella ambiental de sus operaciones. Al mismo tiempo, MSC Cruceros apoya el desarrollo del combustible alternativo más prometedor demostrando su demanda. Esta LOI sobre e-LNG es un acuerdo histórico para la industria del transporte marítimo, ya que demuestra que e-LNG estará disponible para el sector del transporte marítimo en un corto período de tiempo. También estamos muy contentos con el acuerdo de suministro de GNL a largo plazo que creemos que es el comienzo de una cooperación duradera”, afirmó Mika Wiljanen, CEO de Gasum.

Gasum y MSC Cruceros están creando juntos una hoja de ruta práctica para reducir las emisiones en las operaciones de cruceros de MSC con volúmenes considerables de varios miles de toneladas de e-LNG a partir de 2026.

¿Qué es el e-LNG o gas sintético?

El gas E-LNG se puede producir sintéticamente a través del proceso Power-to-Gas. Primero, el hidrógeno se produce a partir del agua utilizando electricidad renovable, por ejemplo, energía eólica o solar. El hidrógeno producido se puede procesar posteriormente en metano mediante la adición de dióxido de carbono no fósil obtenido de la captura de carbono.

Este gas metano renovable sintético resultante es totalmente intercambiable con el gas natural y el biogás. Cuando se licua, también es completamente intercambiable con GNL y biogás licuado. Esto significa que se puede transportar a través de la infraestructura ya existente: camiones, barcos, tuberías que también utilizan las redes de gas existentes.

También significa que el gas sintético se puede utilizar directamente en los motores de combustible dual instalados a bordo que actualmente funcionan con gas natural, biogás, GNL o biogás licuado en cualquier proporción. No hay necesidad de inversiones adicionales en nuevos equipos o modificaciones.

A diferencia de los combustibles alternativos como el amoníaco o el metanol, que aún están en etapa de desarrollo tanto en términos de producción como de infraestructura, el gas sintético, o e-LNG, es un camino concreto

a la descarbonización del transporte marítimo y terrestre en los próximos años.

Gasum dijo que su objetivo estratégico es llevar al mercado siete teravatios hora (7 TWh) de gas renovable anualmente para 2027. Lograr este objetivo significaría una reducción anual acumulada de dióxido de carbono de 1,8 millones de toneladas para los clientes de Gasum.

GNL GLOBAL

Compartir este Artículo

Artículos Relacionados

spot_img

Noticias Recientes