martes, marzo 21, 2023

GIIGNL: Importaciones de GNL crecieron 0,4% en 2020

El Grupo Internacional de Importadores de GNL (GIIGNL) publicó este martes 27 su informe anual sobre el estado de la industria de GNL durante el 2020.

De acuerdo con el informe, en 2020, las importaciones globales de GNL alcanzaron unas 356,1 millones de toneladas (MT), lo que supone un incremento de 1,4 MT, ó un aumento del 0,4% con respecto a 2019.

GIIGNL Informe Anual 2021

LAS IMPORTACIONES DE GNL CONTINUARON CRECIENDO EN 2020 A PESAR DEL IMPACTO DEL COVID-19 EN LA DEMANDA GLOBAL DE ENERGÍA

Según GIIGNL, la pandemia del Covid-19, ejerció una presión a la baja en la demanda de GNL de la mayoría de los países importadores, como consecuencia de una ralentización en la actividad productiva de los mismos.

Asia

A pesar de estos desafíos, Asia continuó creciendo, permaneciendo como la principal región importadora con una cuota de mercado del 71%.

La región de Asia Pacífico continuó experimentando un crecimiento de demanda, liderada por China, quien registró un aumento del 11,7% (+7,2 MT). Otros países asiáticos también registraron crecimientos sustanciales, en particular India, quien vio crecer sus importaciones de GNL en un 11 % (+2,7 MT) y Taiwán, en un 6,6% (+1,1 TM). Las importaciones de GNL en Corea del Sur se mantuvieron relativamente estables en 2020, mientras que Japón experimentó el mayor descenso de toda Asia -3,2% (-2,44 MT).

Myanmar se unió al club de importadores de GNL el año pasado, convirtiéndose en el importador número 42.

Para GIIGNL, las importaciones de GNL estuvieron marcadas por grandes fluctuaciones estacionales, debido a la climatología y a los diferentes ritmos de recuperación económica.

Europa

Europa sufrió una caída en sus importaciones de GNL de un 5%, con un total de 81,6 MT de GNL importado. Turquía registró un aumento del 14,4% (+1,4 MT) ya que el país favoreció las compras de GNL “spot” sobre el gas natural importado por gasoducto.

En la primera mitad del año, Europa absorbió volúmenes no comprometidos, mientras que en la segunda mitad redujo sus importaciones, gracias a las cancelaciones de cargamentos procedentes de Estados Unidos. Éstos permitieron disminuir el suministro y reorientar los buques de GNL hacia Asia, aprovechando el incremento en precios de la región.

Américas

Las importaciones de GNL a Américas, incluyendo América Latina, El Caribe, EE.UU y Canadá, cayeron en un 16,3% para alcanzar 13,18 MT, siendo México el que registró la mayor caída en las importaciones de GNL el año pasado.

Suministros de GNL

El 2020 se caracterizó por una desaceleración en los nuevos suministros de GNL.

Estados Unidos representó la mayor parte de los nuevos volúmenes de suministro (+11 MT) debido al aumento de volúmenes provenientes de los proyectos que entraron en marcha en 2019, así como de la puesta en servicio, en 2020, de 5 trenes de licuefacción a gran escala.

Australia, la Federación Rusa, Papúa Nueva Guinea y Angola también contribuyeron a nuevos volúmenes de suministro. La Cuenca del Pacífico (146,2 MT) siguió siendo la mayor fuente de suministro de GNL en el mercado mundial.

Por primera vez, Australia superó a Catar como el mayor exportador de GNL.

Spot vs Corto Plazo

La cuota de volúmenes de spot y corto plazo aumentó en un 19,8 % con respecto a 2019 (+23,5 MT) y alcanzó 142,5 MT, debido a una mayor competitividad del GNL frente a otros combustibles y frente al gas por gasoducto. Los volúmenes “spot” y corto plazo
representaron un 40% del comercio total en comparación con el 33% en 2019.

Mientras, el GNL suministrado a 3 meses desde la fecha de transacción, alcanzó un 35% del total de importaciones en 2020 (125 MT), en comparación con un 27% del total de importaciones en 2019 (95 MT).

Estados Unidos continuo siendo el principal exportador de GNL spot y de corto plazo, representando el 21,3% del volumen total, seguido de cerca por Australia quien obtuvo un 19,9% de cuota de mercado.

Cancelaciones

Para la GIIGNL, las cancelaciones de cargamentos de GNL por parte de Estados Unidos proporcionaron flexibilidad al mercado permitiendo su reequilibrio, en especial durante los meses de verano

Para Jean Abiteboul, presidente de GIIGNL: “El 2020 ha sido un año marcado por el impacto del Covid 19 en los mercados energéticos a nivel global. En un entorno marcado por la volatilidad, el GNL ha mostrado su atractividad y flexibilidad, en parte gracias a los proyectos de licuefacción de GNL de Estados Unidos, que han permitido ajustar la oferta de GNL en los mercados. En el camino hacia una neutralidad en carbono, invertir en GNL contribuye a una recuperación económica más asequible y limpia, así como a una transición energética más responsable.”

Para descargar el Informe Anual de 2021 visita a GIIGNL, o accede al siguiendo el enlace https://giignl.org

GNL GLOBAL

Artículos Relacionados

spot_img

Noticias Recientes