miércoles, noviembre 29, 2023

GIIGNL: Importaciones mundiales de GNL aumentaron 13% en 2019

GNL GLOBAL | GIIGNL | Kenna Bravo

El Grupo Internacional de Importadores de GNL (GIIGNL) publicó esta semana su Informe Anual sobre la Industria del GNL, en su edición 2020, destacando que el 2019 ha sido un año récord en las importaciones de gas natural licuado (GNL) y en las decisiones finales de inversión.

Jean-Marie Dauger, Presidente de GIIGNL: “2019 ha sido un año récord para la industria del GNL, tanto en términos de volúmenes importados como en la toma de nuevas decisiones finales de inversión».

En su informe anual, GIIGNL destaca que las importaciones de GNL el año pasado ascendieron a 354,7 millones de toneladas (MT) registrando un incremento del 13 por ciento o unas 40,9 millones de toneladas con respecto al 2018.

Mercados

En cuanto los mercados, el informe resalta el rol que jugó Europa durante el 2019 como mercado “equilibrador” absorbiendo los excedentes del mercado global, gracias a su infraestructura y a la buena conexión existente del mercado gasista.

En 2019, las importaciones de GNL en Europa se dispararon en un 75,6 % en comparación a 2018, alcanzando los 85,89 MT. Este aumento no solo facilitó una mayor sustitución de carbón por gas para generación eléctrica sino que también estableció un nuevo récord en las importaciones de GNL en ese mercado (Ver gráfico).

Fuente: GIIGNL, Kpler

Asia continuó siendo la región líder en cuanto a importaciones de GNL, con un 69% de la cuota global. Sin embargo, las importaciones en los mercados en Asia crecieron apenas un 3,2% en 2019 alcanzando las 246,2 TM (Ver gráfico).

Japón, Corea del Sur y Taiwán redujeron sus importaciones de GNL principalmente debido a una moderación en las temperaturas durante el invierno y a una mayor producción de energía nuclear.

En China, la demanda de GNL continuó creciendo como resultado de los esfuerzos realizados para mejorar la calidad del aire, sin embargo, las importaciones registraron un crecimiento más moderado con respecto al 2018 (+14% en 2019 frente a +38% en 2018).

Por su parte, las importaciones en el sureste asiático (India, Pakistán y Bangladesh) aumentaron debido al incremento de la demanda de gas y al declino de su producción doméstica.

Las importaciones en América disminuyeron en un 8,6% (1,5 TM) a 15,7 TM, por debajo de las 17,2 TM importadas en 2018. México siguió siendo el mayor importador de GNL en la región, importó 4,9 TM agrupando una cuota de mercado del 31%, seguido de Chile (2,5 TM o 15,6%). Argentina, convertido en exportador de GNL, experimentó la mayor disminución en la región (-1,4 TM) debido al aumento en la producción nacional de gas.

En el Medio Oriente y África, las importaciones de GNL volvieron a disminuir en 2019, cayendo en un 23,9% (-2,2 TM).

Aumento en los suministros de GNL

En cuanto al superávit de los volúmenes de GNL, el informe indica que el aumento en la oferta estuvo impulsado principalmente debido a la puesta en marcha de nuevos proyectos en los Estados Unidos, Rusia y Australia.

En 2019, un total de siete proyectos entraron en funcionamiento en 2019. Cuatro nuevos proyectos de licuefacción en los Estados Unidos: Cameron LNG Tren 1, Corpus Christi LNG T2, Freeport LNG Tren 1 y 2 and Elba Island. En Australia el proyecto flotante Prelude FLNG y dos proyectos de licuefacción a pequeña escala (small-scale) en Rusia Vysotsk LNG y en Argentina Tango FLNG.

Productores de GNL

Los productores de GNL ubicados en la cuenca del Pacífico, la mayor fuente de suministro en el mercado global, exportaron un total de 146,7 MT de GNL. Mientras que los productores ubicados en la cuenca Atlántica, exportaron un total de 114,2 MT.

La cuenca Atlántica se convirtió en la segunda mayor fuente de suministro de GNL superando los suministros procedentes del Medio Oriente de 93,9 MT.

Mercado Spot

De acuerdo con el informe, los volúmenes de GNL vendidos en el mercado spot y corto plazo crecieron en 19,7 MT el año pasado, alcanzando 119 MT, manteniendo una cuota relativamente estable del 34% del volumen global de importaciones de GNL, frente a un 32% en 2018.

El GNL exportado desde los Estados Unidos alcanzó el 20% del total volumen spot y de corto plazo, convirtiéndose en el primer país exportador de GNL flexible.

Impacto del Covid-19

Con relación al impacto del Covid-19, el GIIGNL estima que este año el impacto disruptivo que supondrá el Covid-19 en las economías de países importadores ejercerá una presión a la baja sobre la demanda de GNL en un mercado que ya cuenta con un exceso de oferta.

A Largo Plazo

Sobre el largo plazo de la industria del GNL Jean-Marie Dauger señala que «En el largo plazo, el GNL continuará siendo una fuente flexible, segura, confiable y más limpia para satisfacer una demanda cada vez más flexible y exigente con la conciencia climática.

Agregando: «La contribución efectiva del gas natural para mejorar rápidamente la calidad del aire y frenar las emisiones de carbono debería ser clave para posicionar el GNL como una parte duradera del mix energético, mientras que los nuevos gases comienzan a aprovechar la versatilidad de las infraestructuras de GNL«.

Para leer el reporte completo visita: GIIGNL Informe Anual 2020

Compartir este Artículo

Artículos Relacionados

spot_img

Noticias Recientes

spot_img