El mercado de importación de gas natural licuado (GNL) de Brasil se convertirá en el sector que se liberará más rápidamente en el llamado «Nuevo Mercado de Gas» de Brasil, permitiendo la importación del combustible refrigerado por parte de empresas privadas.
En junio, el Consejo Nacional de Política Energética de Brasil, o CNPE, aprobó regulaciones que harán que Petrobras, la compañía dirigida por el estado, renuncie a su propiedad en los mercados de transporte y distribución de gas natural del mercado doméstico para diciembre de 2021.
Por su parte, Petrobras ha dicho que llegó a un acuerdo de compromiso con el regulador antimonopolio de Brasil para vender participaciones iniciales en su negocio de importación de gasoductos y acciones más pequeñas de sus redes de transporte y distribución aguas abajo.
Aunque a los desarrolladores de terminales privados no se les prohibió expresamente importar GNL bajo la antigua estructura del mercado, las filiales intermedias de Petrobras tendrían que comprar, transportar y distribuir cualquier exceso de suministro vendido en el mercado interno de Brasil.
El Nuevo Mercado de Gas en Brasil
Según las nuevas regulaciones, los terceros ya están obteniendo acceso al mercado de importación. Además del suministro de GNL, los distribuidores pronto podrían acceder al gas importado de Bolivia.
Más adelante este año, se espera que el importador de gas Transportadora Brasileira Gasoduto Bolivia-Brasil, o TBG, celebre una temporada abierta para aproximadamente la mitad de la capacidad de 33 millones de m3 / d (1,2 Bcf / d) del gasoducto Bolivia-Brasil.
El segundo proyecto integrado de LNG-to-Power avanza
El 21 de Agosto, el segundo proyecto de LNG-to-power, desarrollado de forma privada en Brasil, anunció que había alcanzado las condiciones requeridas para financiar su completación, avanzando hacia la puesta en marcha para fines del primer trimestre de 2020.
El proyecto de GNL Gas Natural Açu, desarrollado por las empresas Prumo, BP y Siemens, cerró US$ 750 millones en financiamiento para completar la construcción de la primera fase de 1,3 GW (GNA I), ubicado en el Puerto de Açu, en el estado de Río de Janeiro.
Además, el desarrollo de una segunda fase del complejo GNA, conocida como GNA II, ya está en marcha y ha asegurado contratos de energía.
Una vez finalizado, GNA I y GNA II tendrán una capacidad instalada total de 3 GW, suficiente para suministrar energía a hasta 14 millones de hogares, lo que lo convertirá en el proyecto de LNG-to-power más grande de América Latina.
Según una estimación de la consultora S&P Global Platts Analytics, una vez completadas ambas fases, el proyecto podría consumir 295 MMcf / d de gas importado, o más de 2,5 cargos de GNL de tamaño estándar por mes.
El primer proyecto privado de LNG-to-power espera comenzar sus operaciones en 2020
El segundo proyecto privado más reciente de LNG-to-power en Brasil se unirá al proyecto de LNG-to-power de Golar LNG GenPower, ubicado en el estado Sergipe, al noroeste del país.
Recordemos que el proyecto Sergipe alcanzó su decisión final de inversión en octubre de 2016.
En marzo de este año, la empresa noruega Golar LNG descargó el primer buque con GNL iniciando la puesta en servicio en su unidad de almacenamiento y regasificación flotante (FSRU) Golar Nanook.
Fotografía de la FSRU Golar Nanook, unidad que servirá al Proyecto Sergipe.
De acuerdo con el reporte financiero del 1T 2019, publicado por Golar LNG, la capacidad nominal del FSRU Golar Nanook es de 5,8 millones de toneladas de GNL por año (MTPA), de los cuales aproximadamente 1,7 MTPA serán destinados en su totalidad al proyecto Sergipe.
Para enero 2020, los desarrolladores del proyecto Sergipe esperan comenzar las importaciones de GNL (en el virtud del contrato firmado con la empresa Titan LNG de ExxonMobil), así como también esperan arrancar las operaciones en la planta de energía termoeléctrica de 1,5 GW.
Hasta ahora, las importaciones de GNL han sido exclusivamente realizadas por Petrobras y han sido recibidas en sus tres terminales de importación ubicados en los puertos de Guanabara, Pecem y Salvador. El proyecto Sergipe se consolidará como el primer proyecto privado en recibir GNL en Brasil.