El Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) informó el viernes la realización del acto de lanzamiento del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK), acontecido en el complejo Loma Campana propiedad de YPF S.A., en la localidad neuquina de Añelo.
De acuerdo con el ente, el Gasoducto Presidente Néstor Kirchner contará con una capacidad de transporte de 39 millones de m3 estándar diarios y una longitud total de aproximadamente 1.080 km, en sus dos tramos (Tratayén-Salliqueló y Salliqueló-San Jerónimo) para transportar gas con punto de partida desde las proximidades de Tratayén en la provincia del Neuquén, atravesando las provincias de Rio Negro, La Pampa, Buenos Aires hasta las proximidades de la ciudad de San Jerónimo, en la provincia de Santa Fe.
Se espera que tras completar su construcción, el gasoducto podría generar miles millones de dólares en ingresos por la venta de gas de Vaca Muerta, no solo al mercado doméstico, sino también a los países vecinos, Brasil y Chile, reducir las importaciones de gas importado, así como también permitir ahorros en subsidios.
ENARGAS dijo en su comunicado que estima que en el corto plazo (con la construcción del tramo Tratayén – Salliqueló) se podrían ahorrar subsidios para el Estado Nacional cercanos a los 1.000 millones de dólares anuales, al tiempo que se podría generar un impacto positivo en la balanza comercial energética (por menores importaciones y mayores exportaciones) que rondaría los 1.800 millones de dólares al año, permitiendo mejorar los ingresos públicos de las provincias (por regalías e ingresos brutos) por más de 100 millones de dólares anuales.

El ente destacó además que la construcción del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner «permitirá un masivo desarrollo gasífero de la formación Vaca Muerta, ampliando los horizontes de inversión en exploración, explotación y tratamiento de las empresas del rubro, generando un efecto dinamizador a nivel regional al traccionar demandas de una gran cantidad de entramados productivos nacionales, tanto de bienes como de servicios.»
ENARGAS dijo también que el gasoducto era un componente medular del conjunto de obras comprendidas en el Programa Transportar Gas Argentino (“Transport.Ar”), creado por la Resolución N° 67/22 de la Secretaría de Energía de la Nación. Dicho programa, explicó el el ente, tiene como objeto ejecutar la realización de un paquete de obras, entre las que se encuentran, además del referido gasoducto, el gasoducto Mercedes – Cardales, la ampliación del gasoducto NEUBA II (loops y plantas compresoras), la reversión del gasoducto Norte Etapas I y II, la expansión del gasoducto Centro Oeste y la ampliación de los tramos finales de gasoductos en el AMBA, entre otras.
Recordemos que el Poder Ejecutivo Nacional mediante DNU N° 76/22 de acuerdo con lo previsto en el artículo 2° de la Ley de Obras Públicas N° 13.064, y sus modificatorias, delegó las facultades y obligaciones determinadas por dicha ley para que, en carácter de comitente, IEASA licite, contrate, planifique y ejecute la construcción de las obras de infraestructura comprendidas en el Programa Sistema de Gasoductos “Transport.Ar Producción Nacional”.