viernes, junio 9, 2023

IEnova avanza en su proyecto de GNL para alcanzar la decisión final de inversión en el 2do trimestre

GNL GLOBAL| Kenna Bravo

Durante la presentación de los resultados financieros del primer trimestre 1Q2020, Infraestructura Energética Nova (IEnova) anunció que espera alcanzar la decisión final de inversión (FID) sobre el proyecto Energía Costa Azul (ECA) Licuefacción durante el segundo trimestre del año.

La Directora General de IEnova, Tania Ortiz comentó durante la presentación que la compañía continua avanzando con el proyecto de licuefacción.

Ortiz destacó que durante el primer trimestre, IEnova había seleccionado a la empresa de servicios de gas y petróleo, TechnipMCF para desarrollar la ingeniería, procura y construcción (EPC) del proyecto.

Asimismo, Ortiz indicó que la compañía continuaba avanzado para asegurar nuevos acuerdos de compra-ventas con clientes.

Con relación a los permisos, la directora destacó que la compañía seguía trabajando con el Gobierno Mexicano, resaltando que cuando los permisos sean otorgados la empresa estará en capacidad de tomar una FID sobre el proyecto.

Sin embargo, Ortiz también destacó que debido a la crisis actual de aislamiento, la compañía enfrentaba ciertos retrasos en algunas de las fases del proyecto.

«Los permisos también han sufrido retrasos debido a que muchas oficinas gubernamentales se encuentran cerradas por varias semanas» indicó Ortiz durante su presentación.

El proyecto de licuefacción ECA, representa una inversión total aproximada de unos 1,9 mil millones de dólares. La empresa espera que la participación de IEnova en el proyecto alcance 35%-50%.

IEnova continuará desarrollando el proyecto bajo la figura de una empresa conjunta (Joint Venture).

“Una vez que alcancemos la decisión final de inversión, informaremos la estructura definitiva de propiedad, fondeo y otros detalles relevantes”, destacó Ortiz.

Entre los otros proyectos relacionados al proyecto de exportación, Ortiz señaló que IEnova desarrollará un nuevo gasoducto hasta la frontera mexicana a un costo estimado de unos 400 millones de dólares y que también se ampliará la capacidad de almacenamiento existente en la planta.

El proyecto de licuefacción ECA recibió el año pasado dos autorizaciones del Departamento de Energía de los Estados Unidos (DOE) para exportar gas natural producido en los Estados Unidos a México y reexportar gas natural licuado (GNL) a países que no tienen un acuerdo de libre comercio (no TLC) con los EE. UU., desde sus instalaciones de exportación y licuefacción de Fase 1 y Fase 2 en desarrollo en Baja California, México.

Compartir este Artículo

Artículos Relacionados

spot_img

Noticias Recientes