martes, noviembre 28, 2023

Importaciones de GNL en Europa podrían alcanzar nuevo record este año.

GNL GLOBAL | Kenna Bravo

Luego del significativo aumento registrado en 2019, analistas estiman que las condiciones actuales del mercado podrían impulsar, aún más, las importaciones de GNL en Europa para alcanzar las 100 millones de toneladas este año.

Aumento significativo en las importaciones de GNL en Europa

Con el aumento en la oferta de GNL, la caída en los precios del mercado a corto plazo y una menor demanda registrada en los mayores consumidores en Asia, gran cantidad de cargos de GNL han sido desviados a los mercados en Europa.

De acuerdo con un informe de Reuters, las importaciones europeas alcanzaron alrededor de 85 millones de toneladas de GNL en 2019, esto representa un significativo aumento de más del 67 por ciento ó alrededor de 34 millones de toneladas si se compara el volumen importado en Europa en 2018.

Condiciones actuales del mercado de GNL

Si bien el mercado de Asia ha liderado con mas de un 70% el comercio mundial de GNL, el exceso de oferta, temperaturas más cálidas y una notable desaceleración de la demanda en los principales consumidores en esa región han llevado a que una mayor cantidad de cargos de GNL busquen otros mercados.

Con la disminución de la demanda de GNL en Japón y Corea del Sur y con las importaciones de China creciendo a un ritmo menos acelerado (y este año impactada por las incertidumbres y los efectos del coronavirus en las economías de Asia), el mercado europeo se ha convertido en el principal destino de los cargos de GNL no deseados en Asia.

Analistas de Refinitiv indicaron que «Las cargas no comprometidas terminarán en gran medida en el noroeste de Europa, una región que desempeña un papel clave de equilibrio en períodos de exceso de oferta».

Auge de las importaciones de GNL en Europa continua la tendencia este año

Según los datos de Refinitiv Eikon, citados por la agencia Reuters, en enero de este año, las importaciones europeas de GNL superaron por casi 2 millones de toneladas el volumen importado el mismo mes de 2019.

Los mayores importadores de GNL en enero 2020 fueron Reino Unido, España, Bélgica, Holanda e Italia (ver gráfico).

Importaciones Europeas de GNL en enero de 2020, 2019 y 2018

Fuente: Reuters con datos de Refinitiv Eikon.

Se espera que el exceso de oferta este año podría promediar alrededor de 78 cargos, este volumen podría aumentar las importaciones de GNL a Europa a 96 millones de toneladas.

Trevor Sikorski, jefe de investigación de gas natural y carbono en Energy Aspects citado por Reuters estimó que las importaciones europeas de GNL crecerían a alrededor de 100 millones de toneladas este año, siempre que no haya recortes en el suministro.

Sin embargo, Sikorki también alertó que había poco espacio para la inyección de gas para almacenamiento este verano, resaltando además que una gran cantidad del cambio de carbón a gas (en la generación eléctrica) ya se había realizado en Europa.

Impacto en los precios del gas en el mercado europeo

Con una mayor cantidad de cargos de GNL arribando a los terminales en Europa, la mayor consecuencia sería una nueva disminución de los precios del gas en los principales centros de Europa.

Según mostraron los datos de precios de Refinitiv Eikon, este invierno, el precio promedio diario del gas natural en los Países Bajos en diciembre y enero fue de 12,10 euros por megavatio hora (MWh), eso equivale a alrededor de US$ 3,95 por millón de unidades térmicas británicas (mmBtu), el precio más bajo registrado para este período desde enero de 2004, indicó Reuters.

Asimismo, operadores de gas en Europa esperan que más adelante durante este año, los precios al contado en el mercado holandés se negocien tan bajos como 7-8 euros por MWh, equivalente a alrededor de $ US2,4 / mmBtu.

Con este escenario de precios podríamos esperar que algunos proyectos de GNL, particulamente aquellos con una mayor flexibilidad, reduzcan los volúmenes de producción o no entren en operación este año. Sin embargo, sin mayores eventos que estimulen la demanda de GNL, el 2020 podría vislumbrarse como un año bastante complejo para los productores de GNL, en especial para los nuevos productores quienes tendrán que salir a competir en un mercado de precios bajos.

Compartir este Artículo

Artículos Relacionados

spot_img

Noticias Recientes

spot_img