martes, noviembre 28, 2023

Juez ordena reabrir la Terminal de GNL Escobar en Argentina

Un juez federal de Argentina levantó una suspensión de más de tres meses de la unidad flotante de almacenamiento y regasificación (FSRU) ubicada en el Puerto de Escobar, luego de que el gobierno advirtiera los riesgos sobre la escasez de gas natural durante el invierno si se obstaculizaban las importaciones de gas natural licuado (GNL).

De acuerdo con un reporte publicado por la consultora S&P Global Platts, en un fallo de 11 páginas, el juez Adrián González Charvay dijo que los estudios presentados por la Secretaría de Energía nacional, la empresa de energía estatal YPF, que opera la FSRU, y otras empresas y entidades involucradas encontraron que no había riesgo de explosión.

Cierre del Terminal Escobar

El pasado 16 de octubre, un juez federal clausuró los predios del puerto Escobar a raíz de una pericia realizada donde se habría detectado serios riesgos para la población y el medio ambiente.

De acuerdo con la consultora, la noticia de la reanudación del puerto se produce cuando el gobierno busca reconstruir la producción de gas, que ha caído un 21% a solo 113,8 millones de m3 / d en diciembre desde un pico más reciente de 144,4 millones de m3 / d en julio de 2019, según a datos de la Secretaría de Energía.

El secretario de Energía de Argentina, Darío Martínez, acogió con satisfacción la decisión después de advertir la semana pasada del riesgo de escasez de gas sin la instalación en funcionamiento.

«Ahora tenemos la tranquilidad de que podemos contar con la planta estratégica de Escobar para planificar con certeza el programa integral de suministro de gas para satisfacer la demanda en los próximos meses», escribió Martínez en Twitter.

Con el aumento de la producción doméstica, Argentina comenzó a reducir las importaciones de GNL dejando las compras principalmente para cubrir los aumentos de demanda durante los meses fríos de mayo a septiembre, cuando se registra un aumento en importante en el uso del gas para calefacción.

En diciembre, el gobierno argentino lanzó un programa de estímulo de precios 2020-24 con la esperanza de revertir la caída antes de los meses de invierno de junio a agosto, cuando la demanda supera el promedio anual de 140 millones de metros cúbicos por día. Es un desafío que podría resultar más difícil de lo esperado ya que la economía se recupera de una contracción del 11% en 2020 con un crecimiento del 4,8% este año, según estimaciones del gobierno. Esto probablemente impulsará la demanda de gas.

Según indicó S&P Global Platt en su reporte, Argentina importó 20,4 millones de metros cúbicos por día en los primeros 11 meses de 2020, frente a los 18,8 millones de metros cúbicos por día de todo 2019, incluso cuando el bloqueo de la economía por la pandemia de COVID-19 redujo la demanda.

La terminal Escobar es actualmente la única instalación operativa en Argentina para la importaciones de GNL. En 2018, YPF culminó el contrato por 10 años que tenía con la empresa estadounidense Excelerate Energy por la FSRU que tenían ubicada en la terminal de Bahía GasPort.

GNL GLOBAL

Compartir este Artículo

Artículos Relacionados

spot_img

Noticias Recientes

spot_img