lunes, septiembre 25, 2023

Mejora en el desempeño operativo, Fitch Rating califica a PERU LNG en B+

La agencia estadounidense de calificación crediticia, Fitch Rating, afirmó las calificaciones de incumplimiento de emisor (IDR) de largo plazo en moneda local y extranjera de la empresa PERU LNG S.R.L. en ‘B+’; y revisó la Perspectiva de la Calificación de «Negativa» a «Estable». 

La revisión de la perspectiva de PERU LNG a Estable de este año, refleja la mejora en el desempeño operativo, luego de que la planta registrara el año pasado paradas inesperadas de las operaciones y aumentara los costos, destacó la agencia.

La planta registró un cierre severo de 70 días en 2021, por el cual la compañía incurrió en costos adicionales por USD 30 millones, dijo la agencia.

En su informe, Fitch también afirmó las notas senior no garantizadas de PLNG por USD 940 millones con vencimiento en 2030 en ‘B+’/’RR4’.

La IDR ‘B+’ incorpora el perfil financiero volátil de la compañía derivado de la exposición a las fluctuaciones en los precios internacionales del gas natural licuado (GNL).

Fitch espera que el apalancamiento bruto sea fuerte en 2022 y 2023 en 1.5x y 2.0x, respectivamente, causado por los precios elevados, en comparación con 6.9x y 18.1x en 2021 y 2020.

Peru LNG
Imagen cortesía de Peru LNG

IMPULSORES DE CALIFICACIÓN CLAVE

Rendimiento operativo mejorado

De acuerdo con la agencia, la perspectiva de PERU LNG se revisó a Estable después de que la empresa opera a plena capacidad desde septiembre de 2021, sin interrupciones.

Durante el horizonte de calificación, la calificación supone que las operaciones de PERU LNG producirán 218 Tbtu en 2022 y 225 Tbtu en promedio entre 2023 y 2025.

Perfil financiero volátil

Las ganancias y el perfil de apalancamiento de PERU LNG son altamente volátiles y tienden a fluctuar drásticamente. La empresa tiene un Acuerdo de Compra y Venta (SPA) con Shell International Trading Middle East Limited (SITME) que limita su potencial de ingresos al alza e intensifica la exposición al riesgo de precio de las materias primas, indicó el informe.

Según el acuerdo, hasta el 67 % de los ingresos de PERU LNG están indexados a los precios de destino de Henry-Hub (HH) y el resto se puede vender de manera más optimista a mercados de precios altos, como National Balance Point (NPB) y Japan Korea Marker (JKM).

De acuerdo con la agencia, esta condición se reducirá cerca del 50% en 2026, y no se aplicará posteriormente.

En 2022, la compañía se beneficiará de los elevados precios del GNL, con un EBITDA estimado en USD 624 millones, en comparación con USD 144 millones en 2021, un aumento de 4,3 veces.

Por otra parte, el apalancamiento bruto, definido cómo deuda total a EBITDA, fue de 1,9x a LTM de junio de 2022, en comparación con 6,9x a fines de 2021 y 18,1x en 2020, como resultado de la fluctuación volátil en los precios del GNL.

Activo estratégico en el país

PERU LNG es un activo estratégico para el país que respalda el desarrollo continuo de gas en el país. Fitch estima que el gobierno recibirá entre USD 100 millones y USD 150 millones anuales en el mediano plazo relacionados con la producción de gas natural y los líquidos asociados del Bloque 56 en el campo Camisea. La empresa no tiene competidores nacionales dadas las altas barreras de entrada a la inversión y la GSA que efectivamente le otorga derechos exclusivos sobre gran parte del suministro de gas exportable del país, asignado a partir de las prolíficas operaciones de bajo costo del Bloque 56.

Programa Capex manejable

Fitch estima un capex total de USD 31 millones durante 2022, incluidas las inversiones de PERU LNG en un proyecto de recuperación de etano y un proyecto de unidades verticales de tensión costera en la terminal marítima de la compañía.

En el futuro, Fitch espera que el gasto de capital de mantenimiento regular de la empresa se mantenga estable en USD 5 millones durante los años normales, aumentando a un rango de USD 12 millones y USD 15 millones en aquellos años en los que se espera un mantenimiento mayor.

Fitch cree que PERU LNG podría cubrir estas inversiones, con la generación de flujo de efectivo interno de la empresa, sin incurrir en deuda adicional.

Sólidos accionistas

Finalmente, la agencia destacó que PERU LNG tiene una calificación independiente, pero Fitch cree que se beneficia de tener fuertes accionistas: Shell Plc (AA-/Estable, 20 %), Hunt Consolidated, Inc (50 %), SK Innovation (20 %), y Corporación Marubeni (10%). Todas los accionistas tienen incentivos estratégicos y operativos para apoyar a la empresa en caso de que se encuentre en dificultades financieras. El sólido acuerdo de accionistas refleja el compromiso de mantener la viabilidad de la empresa, tanto en contratos de apoyo como en apoyo directo, incluida una inyección de capital de USD 60 millones en 2016, que reforzó la ya sólida posición de liquidez de PERU LNG.

GNL GLOBAL

Compartir este Artículo

Artículos Relacionados

spot_img

Noticias Recientes