Por Kenna Bravo
Si bien las importaciones de gas natural licuado (GNL) a América Latina y el Caribe han venido cayendo desde el 2018, este año se espera aumenten impulsadas por los nuevos proyectos, la entrada de dos nuevos importadores en la región y las compras de invierno de Argentina.
De acuerdo con el reporte anual 2021 publicado por International Group of Liquefied Natural Gas Importers (GIIGNL), las importaciones de GNL de América Latina y el Caribe cayeron en un 18,7 % a 11,64 millones de toneladas el 2020.
Si bien la pandemia tuvo un impacto sobre la actividad económica-comercial en los países de la región, reduciendo el volumen importado el año pasado, fue el desplome de las importaciones de GNL a México lo que principalmente contribuyó con esa caída.
Importaciones de GNL a América Latina y El Caribe 2015-2020

México, que había ocupado el puesto como el mayor importador de GNL en la región, redujo las importaciones a 1,71 millones de toneladas de GNL el año pasado, un 65% por debajo del volumen importado en 2019.
Esta disminución significativa en las importaciones de GNL a México estuvo impulsada, primeramente, por la caída en la demanda de gas natural debido a los efectos de la pandemia sobre la actividad económica del país y, segundo, debido al aumento en las importaciones de gas natural a través de gasoductos con los Estados Unidos.
Importaciones de GNL a México 2015-2020

De acuerdo con la U.S. Energy Information Administration (EIA), México es un importador neto de gas natural, principalmente por gasoductos desde los Estados Unidos.
Sin embargo, si bien la tendencia general de la importaciones de GNL a México es a la baja, debido al aumento de las importaciones de gas natural estadounidense a través de gasoductos, un pequeño impulso podría registrarse este año con la puesta en marcha de la nueva terminal de recepción y regasificación de GNL en el puerto de Pichilingue, Baja California Sur, actualmente en desarrollo por la empresa New Fortress Energy.
Ahora bien, con México reduciendo las importaciones de GNL, un nuevo centros de demanda comienzan a emerger en la región.
Brasil: El nuevo centro de las importaciones de GNL en la Región
Con varios proyectos actualmente en desarrollo (terminales de importación y plantas de electricidad a GNL), y un aumento importante en la demanda de GNL para la generación eléctrica, Brasil avanza para convertirse en el nuevo centro de demanda de GNL en la región.
Nuevos terminales de GNL
Gracias al inicio de las operación del Proyecto Sergipe (Una unidad almacenamiento y regasificación flotante (FSRU) de GNL y una planta de energía a gas de 1,5GW en Porto de Sergipe) y el proyecto Gas Natural Acu I (otra FSRU y la planta de energía a gas de 1,33GW en el estado de Río de Janeiro) planificadas para este año, se espera un nuevo crecimiento en las importaciones de GNL a Brasil este año.

Baja hidro
Vale la pena destacar que adicionalmente a los nuevos desarrollos, el clima seco y las bajas precipitaciones registradas en Brasil durante el primer trimestre, también contribuirán con el aumento en las compras de GNL este año.
Fuentes del mercado informaron que las precipitaciones de septiembre 2020 a abril 2021 habían sido las más bajas alcanzadas desde que comenzaron los registros gubernamentales en 1931.
Asimismo, según datos del Ministerio de Energía y Minas de Brasil, la demanda de GNL durante los dos primeros meses de 2021, alcanzó niveles superiores a lo normal, con un promedio de 18,25 millones de metros cúbicos al día (m3/d).
Recientemente, Petrobras informó un total de 19 millones de m3/d registrado durante el primer trimestre, esto es casi un 175% más en comparación a los envíos registrados durante el mismo periodo en 2019.
Dos Nuevos Importadores
Otro impulso a las importaciones de GNL para este año vendrá desde Centro América con la puesta en marcha de proyectos integrados en El Salvador y Nicaragua, los dos nuevos importadores de GNL en la región.
Con el proyecto Acajutla (FSRU y una planta eléctrica de 378 MW de capacidad) en El Salvador, actualmente en desarrollo por compañía Electricidad del Pacifico y el proyecto de la Central Eléctrica en Puerto Sandino (ISOFlex y una central eléctrica de 315 MW ) en Nicaragua, de la empresa New Fortress Energy, las importaciones de GNL a Centro América se espera aumenten este año.
Nueva terminal de GNL en Puerto Rico
En el Caribe, la puesta en funcionamiento de la segunda terminal de GNL de Puerto Rico, en San Juan, se prevé dará un impulso a las importaciones de GNL a la isla, luego de caer 32% el año pasado.
Esta nueva instalación, desarrollada y operada por la compañía estadounidense New Fortress Energy, no solo abastecerá a la planta de energía de Ciclo Combinado de San Juan, sino que también abastecerá a nuevos clientes, aumentando las importaciones de la isla caribeña.
Compras de GNL en Argentina
Por último y no menos importante, será el impulso a las importaciones de GNL en la región debido a las compras de invierno en Argentina.
El regreso de la FSRU Exemplar de la empresa Excelerate Energy a la terminal de Bahía Blanca, este próximo 26 de mayo, ya supone un aumento de más del 50% en las importaciones de GNL a Argentina en comparación al año pasado.
A la fecha, IEASA ha asegurado 47 cargamentos de GNL en tres licitaciones, unos 16 cargamentos más que los licitados el año pasado. Mientas fuentes del mercado han informado que podría necesitar al menos 18 cargamentos más para evitar cortes de suministro durante este invierno.
Con estos nuevos desarrollos, se espera que las importaciones de GNL a la región finalmente aumenten este año reversando la caída observada durante los últimos dos años.