viernes, septiembre 29, 2023

Peru LNG envía primer cargamento de GNL luego de una prórroga de emergencia

La planta de exportación de gas natural licuado (GNL) de Pampa Melchorita, Peru LNG envió este martes, 20 de septiembre, el primer cargamento de GNL, luego de una parada anunciada por una prórroga de emergencia, debido a obras adicionales requeridas en la Planta Malvinas.

De acuerdo con Alex Froley, analista de GNL analista de GNL en la compañía de datos y servicios de energía ICIS, esta es la primera carga de GNL levantada en la planta desde el 13 de agosto.

Según los datos de la plataforma ICIS LNG Edge, indicados por Froley, la carga fue enviada abordo del buque Bilbao Knutsen, con capacidad para transportar de 138.000 metros cúbicos de GNL.

Bilbao Knutsen/ Imagen cortesía de https://www.shipspotting.com/photos/1322721. Créditos Fotografía a Diego Moreno.

Bilbao Knutsen cargó el GNL de la planta de GNL de Perú los días 19 y 20 de septiembre, indicó Froley.

Según indican los datos publicados por la empresa PeruPetro, consultados este martes 20 de septiembre, Bilbao Knutsen llevaría como rumbo El Salvador.

El último cargamento de GNL embarcado desde Perú, partió el 13 de agosto, abordo del buque Methane Mickie Harper, fletado por Shell.

Prorroga de emergencia

PERÚ LNG S.R.L., dijo a principios de septiembre que, en relación con la Resolución N° 297-2022-MINEM/DM, emitida el 11 de agosto, 2022 por el Ministerio de Energía y Minas (MEM), mediante el cual el MEM había declarado una situación de emergencia con respecto al suministro de gas natural para el período del 11 al 24 de agosto de 2022, debido a reparaciones necesarias en la Planta Malvinas; el 24 de agosto de 2022, el MEM emitió la Resolución N° 318-2022-MINEM/DM (Resolución), donde se prorrogaba la Emergencia hasta el 20 de septiembre debido a obras adicionales requeridas en Planta Malvinas.

Esta es la segunda parada importante registrada en Peru LNG este año, luego de la parada de mantenimiento ocurrida en julio.

La instalación cuenta con una capacidad nominal de exportación de 4,45 millones de toneladas de GNL anuales.

Entre los accionistas de Peru LNG se tienen a la empresa estadounidense Hunt Oil (50% por ciento y operador de la planta), la empresa coreana SK Energy (20 por ciento) y la japonesa Marubeni (10 por ciento).

La compañía Shell, mantiene una participación del 20 por ciento y, desde 2014, comercializa el 100 por ciento de los volúmenes producidos en dicha instalación.

GNL GLOBAL

Compartir este Artículo

Artículos Relacionados

spot_img

Noticias Recientes