jueves, junio 8, 2023

Perú LNG está proporcionando suministro adicional a los mercados de gas de Europa

Perú LNG, la planta de exportación de gas natural licuado (GNL) de Pampa Melchorita, está proporcionando suministro adicional a los mercados de gas de Europa.

La compañía de datos y servicios de información de energía, ICIS indicó que desde que la instalación peruana de GNL reanudó las exportaciones a finales de septiembre, se ha enfocado en los mercados de Europa y Canadá.

Alex Froley, analista de GNL en ICIS indicó «El regreso de Perú al mercado después del mantenimiento le ha permitido a Shell apuntar al alza de los precios spot del gas en Europa y Canadá, así como también, ha sido un impulso útil para aumentar el suministro en un entorno de mercado ajustado».

En el año 2013, Shell adquirió el 20% del capital social en la planta y en 2014 firmó un contrato que le permite comprar el 100% de la producción de Perú LNG.

Según indican los datos de seguimiento de barcos de la plataforma ICIS, LNG Edge, hay al menos cinco cargamentos más con GNL peruano actualmente navegando con diferentes destinos, dos parecen dirigirse al Reino Unido, uno a los Países Bajos, uno a España y otro a Canadá, dijo Froley.

Leer Canadá se prepara para recibir su primer cargamento de Perú LNG

«Europa y Asia han visto subir los precios del gas en las últimas semanas debido a la escasez de suministro y los bajos inventarios de almacenamiento europeos. Con otras plantas, como en Noruega y Malasia, sufriendo reducciones, el retorno de Perú es una adición bienvenida a la oferta», indicó Froley.

El aumento de las exportaciones peruanas de GNL ocurre en momentos en los cuales existe una crisis de suministro en Europa, que se ha visto agravada principalmente por la caída en los inventarios, el aumento de la demanda post-pandémica, la competencia de cargamentos de GNL con Asia y Sudamérica, combinada con la incertidumbre en el suministro ruso y una caída en la generación eólica.

Exportaciones de Perú LNG (junio-octubre)

De acuerdo con los datos de LNG EDGE, luego de una parada en la planta registrada a principio de junio, la primera carga de Perú LNG fue enviada a la terminal Sagunto en España, a bordo del buque Magdala, indicó Froley. Luego, a finales de junio, una segunda carga, a bordo del buque Castillo de Santisteban, que partió el 30 de junio a la terminal Boryeong en Corea del Sur.

El buque Megara pudo haber cargado algunos volúmenes a principios de julio, pero luego fue a la planta estadounidense Elba Island, por lo que es posible que no haya tenido una carga completa de Perú y pudo haber recogido más GNL en la planta Elba Island, indicó Froley

Perú LNG no exportó nada en julio ni en agosto.

Froley destacó que desde que la planta reanudó las exportaciones de GNL a fines de septiembre, el GNL producido ha sido enviado a Europa y Canadá.

Con relación a las condiciones del mercado de GNL, Froley dijo que «El mercado ha estado muy ajustado recientemente debido al crecimiento continuo de la demanda de China, el escaso almacenamiento en Europa, la producción reducida de la planta de Bintulu de Malasia y entre otros».

Este año, la planta peruana de GNL se ha visto afectada por una serie de paradas que no solo redujeron el suministro de GNL de dicha instalación, sino también, afectaron la liquidez de Perú LNG.

Entre los otros accionistas de la planta se encuentran: Hunt Oil Company (50% y operador), SK Innovation (20%) y Marubeni Corporation (10%).

Perú LNG es la primera planta de GNL de Sudamérica. La instalación inició las operaciones en el año 2010 y cuenta con una capacidad nominal de exportación de hasta 4,45 millones de toneladas de GNL por año.  

Kenna Bravo | GNL GLOBAL

Compartir este Artículo

Artículos Relacionados

spot_img

Noticias Recientes