La planta de exportación de gas natural licuado (GNL) de Pampa Melchorita, Peru LNG, dijo en un comunicado que esperaba reiniciar la producción el «4 de septiembre con cantidades de gas de alimentación restringidas hasta el 20 de septiembre».
Según se dio a conocer, las reparaciones en la planta se extendieron hasta el 20 de septiembre, debido a obras adicionales requeridas en la Planta de Separación de Gas Natural Malvinas.
«PERÚ LNG S.R.L., empresa peruana que opera y administra la primera planta de GNL de Sudamérica, anunció que en relación con la Resolución N° 297-2022-MINEM/DM, emitida el 11 de agosto, 2022 por el Ministerio de Energía y Minas (MEM), mediante el cual el MEM declaró una situación de emergencia (Emergencia) con respecto al suministro de gas natural para el período del 11 al 24 de agosto de 2022, debido a reparaciones necesarias en el Planta Malvinas; el 24 de agosto de 2022, el MEM emitió la Resolución N° 318-2022-MINEM/DM (Resolución), mediante la cual se prorrogó la Emergencia hasta el 20 de septiembre debido a obras adicionales requeridas en Planta Malvinas.» dijo el comunicado.
Según el portal del Organismo Supervisor de la inversión de Energía y Minería de Perú (OSINERGMIN), la Planta Malvinas está localizada a orillas del río Urubamba, 500 km al este de Lima. Esta planta está diseñada para procesar 1160 MMPCD de gas natural proveniente de los Lotes 56 y 88; y comprende las Unidades de Separación, Deshidratación, Criogénica, Estabilización y Reinyección. Consta de 4 trenes criogénicos: 2 trenes de 220 MMPCD cada uno y 2 trenes de 360 MMPCD cada uno; y dos Unidades de Estabilización de Condensados de 25 000 BPD cada una.
«Según la Resolución y de acuerdo con la información de producción, Peru LNG espera reiniciar la producción el 4 de septiembre con cantidades de gas de alimentación restringidas hasta el 20 de septiembre, cuando se espera que la producción se normalice.
PERU LNG está evaluando el impacto financiero de este evento inesperado. La Compañía continuará manteniendo informado al mercado sobre cualquier actualización al respecto» indicó la compañía en su comunicado.
Esta es la segunda parada registrada este año en la instalación de exportación de GNL de Perú, tras la ocurrida el pasado mes de julio.
Según con los datos publicados por Perupetro, el pasado mes de agosto la planta exportó tres cargamentos de GNL a Europa, específicamente al Reino Unido.
Así mismo, de acuerdo con las cifras, de enero a agosto 2022, las exportaciones de GNL de la planta registraron un incremento de un 85% con respecto al mismo periodo en 2022. LEER: Exportaciones de Peru LNG se disparan 85% en lo que va de año
De acuerdo con Olumide Ajayi, Analista Senior en la firma Refinitiv, el último cargamento de GNL embarcado desde Perú, partió el 13 de agosto, abordo del buque Methane Mickie Harper, fletado por Shell.
Este año, la planta peruana de GNL ha registrando un aumento significativo en los envíos a Europa, específicamente al Reino Unido.
La instalación cuenta con una capacidad nominal para exportar hasta 4,45 millones de toneladas de GNL anuales.
Entre los accionistas de Peru LNG se tienen a la empresa estadounidense Hunt Oil (con el 50 por ciento y operador de la planta), la empresa coreana SK Energy (20 por ciento) y la japonesa Marubeni (10 por ciento).