Perú planea renovar el próximo año su modelo de regalías para la industria petrolera, con el objetivo de atraer inversionistas dispuestos a ayudar al país a alcanzar la autosuficiencia energética y comenzar a avanzar hacia fuentes renovables, dijo el ministro de Energía.
El gobierno del presidente Pedro Castillo ha pedido una mayor participación estatal en la industria clave del gas natural del país, al tiempo que garantiza que las empresas que operan en los sectores de petróleo, gas y minería mantengan relaciones más cálidas con las comunidades en las que operan.
«La nueva regulación agregará regalías dinámicas que variarán según los precios y las zonas. También estamos preparando una regulación separada para la exploración y producción para regular mejor la influencia de los proyectos (de energía) sobre las comunidades», dijo el ministro de Energía, Eduardo González, en el World Petroleum Congreso en Houston.
Las menores regalías deberían beneficiar a las empresas que operan o están interesadas en operar en campos maduros, dijo.
Aunque Perú es un destacado productor de gas y en 2010 se convirtió en exportador de gas a través del proyecto de gas natural licuado Melchorita, la exploración y producción de petróleo se han visto obstaculizadas por conflictos sociales y retrasos en los permisos ambientales.
Las subastas anteriores de bloques petroleros se suspendieron o mostraron malos resultados por falta de licitaciones internacionales.
Durante la campaña presidencial, Castillo acusó a la empresa privada de «saquear» la riqueza de la nación y dijo que buscaría nacionalizar proyectos clave. Más tarde restó importancia a esos comentarios, diciendo que se respetaría la inversión privada.
«Queremos que Perú sea un nuevo lugar atractivo para la inversión«, dijo el ministro de Energía.
La Nación Sudamericana, que planea reemplazar una parte de sus importaciones de combustible una vez que se inaugure el próximo año una nueva refinería de 95.000 barriles por día operada por la estatal Petroperú, también planea una subasta para ofrecer proyectos de energía renovable.
Perú importa actualmente alrededor de 200.000 barriles por día (bpd) de combustible para satisfacer un consumo total de alrededor de 250.000 bpd.
González dijo que el gobierno está preparando los términos de la subasta para poder abrir el proceso competitivo el próximo año.
«Vemos al gas como combustible de transición antes de cambiar a las energías renovables», dijo.
Fuente: Reuters | Reporte de Marianna Parraga; Editado por Marcelo Rochabrun, Chris Reese y David Gregorio| Traducción y Edición libre al Español por GNL GLOBAL