Durante una audiencia en la Cámara de Diputados sobre la situación de las termoeléctricas y el precio del combustible, el presidente de la empresa estatal, Joaquim Silva e Luna afirmó que Petrobras continua atento a las necesidades de Brasil en medio de la crisis del agua.
El ejecutivo destacó que Petrobras ha ampliado sus esfuerzos para suministrar gas natural a Brasil, en medio de la mayor demanda para abastecer a las centrales térmicas durante la escasez de lluvias, que continua afectando los embalses de las centrales hidroeléctricas de Brasil.
Entre las acciones de la petrolera en este contexto se encuentran la ampliación de la capacidad de regasificación de la terminal de gas natural licuado (GNL) en Río de Janeiro y la sustitución del gas utilizado en las refinerías por otros combustibles.
Según el presidente, la empresa triplicó el suministro de gas a las centrales térmicas brasileñas en los últimos 12 meses. «La mejor manera en que Petrobras puede contribuir a Brasil es ser una empresa fuerte, poder hacer inversiones muy bien seleccionadas y tener una gobernanza sólida, evitando cualquier desviación, cualquier acción que no sea en el sentido de sumar, «dijo Silva e Luna.
Según el ejecutivo, el mantenimiento de las plantas termoeléctricas atendidas por el gasoducto Rota 1 se completará el 30 de septiembre. Asimismo, de las cuatro unidades que se someten a las obras, tres ya están volviendo a pleno funcionamiento.
Silva e Luna destacó que las cuatro plantas estarán disponibles para producir energía en octubre y noviembre, meses en los que el ONS prevé una mayor necesidad de uso de generación térmica por la baja en los embalses hidroeléctricos, en medio de la sequía.
Silva e Luna también indicó que la parada de mantenimiento programada en la Ruta 1 y en la plataforma del campo Mexilhão, en la Cuenca de Santos, fue informada con anticipación al ONS y fue acelerada, a solicitud del Ministerio de Minas y Energía.
Fuente: Valor Online | GNL GLOBAL