miércoles, septiembre 27, 2023

Precio del GNL en Asia alcanza los USD13,30/MMBtu para las entregas en septiembre

Las altas temperaturas registradas en Asia impulsan la demanda de gas natural para la generación de eléctrica y con ello las compras spot de gas natural licuado (GNL).

Precio del GNL en Asia

De acuerdo con el reporte semanal de la agencia Reuters, el precio promedio del GNL para las entregas de septiembre 2021, al noreste de Asia (LNG-AS), se estimó en alrededor de UDS 13,30 por millón de unidades térmicas británicas (mmBtu), esto es unos 55 centavos más que los registrados la semana pasada.

Temperaturas

Según mostraron los datos meteorológicos de Refinitiv Eikon, indicados por Reuters, se espera que las temperaturas en Tokio, Beijing, Shanghai y Seúl (algunos de los principales países consumidores de GNL del mundo) se mantengan por encima del promedio histórico durante las próximas dos semanas.

Comerciantes indicaron que las compañías PetroChina, Vitol, Mercuria y BP PLC buscaron cargamentos ofrecidos a descuentos sobre JKM, para entregas hasta la primera quincena de septiembre.

El indicador Japan, Korea Market (JKM), el precio de referencia para el GNL spot para el noreste de Asia, publicado por S&P Global Platts, alcanzó este mes los USD 14,31 / MMBtu, el nivel estacional más alto registrado en más de siete años.

Bajos inventarios en Europa

En Europa, los inventarios de almacenamiento de gas continúan por debajo de los niveles normales mientras que los precios del carbono se mantienen elevados.

Un comerciante con sede en Londres dijo a Reuters: «La demanda de Europa podría ayudar a mantener el aumento de los precios del GNL en el futuro».

Europa propuso recientemente planes de política climática que incluyen incentivos financieros para reducir las emisiones y calentar edificios.

América Latina

La Agência Nacional do Petróleo, Gás Natural e Biocombustíveis (ANP) de Brasil autorizó la semana pasada a la compañía minera Vale y a la compañía eléctrica Aruanã Energia a importar GNL.

La sequía más fuerte que ha registrado Brasil, en casi 91 años, ha llevado al gobierno de Brasil no solo a registrar un aumento significativo en las importaciones de GNL este año, sino que también, lo ha llevado a acelerar el proceso de apertura del mercado de gas y hasta a autorizar la importación directa de GNL por parte de terceros.

En México, el pasado 14 de julio, la compañía estadounidense New Fortress Energy anunció el inicio de las operaciones en su terminal en Baja California Sur, en el puerto de Pichilingue, La Paz.

Luego de las terminales Altamira (2006), Energía Corta Azul (2008), y Manzanillo (2012), la terminal de Pichilingue se convierte oficialmente en la cuarta instalación para la importación de GNL a México. La terminal, con capacidad para importar hasta 3 millones de toneladas por año, ayudará a lograr una mayor eficiencia energética, ahorrar en costos y reducir emisiones a medida que desplaza a los combustibles fósiles.

También en México, la semana pasada las compañías BP Gas Marketing Ltd, Sempra LNG e IEnova anunciaron la firma de un contrato para el suministro de la primera carga de GNL con compensación de carbono de América Latina. Fuentes del mercado indicaron que el cargamento de GNL, procedente de Trinidad y Tobago, fue entregado a la terminal Energía Costa Azul a bordo del buque BW Helios, el pasado viernes 16 de julio.

GNL GLOBAL

Compartir este Artículo

Artículos Relacionados

spot_img

Noticias Recientes