Pronósticos de temperaturas más altas y un aumento de la demanda de enfriamiento, incrementaron los precios del gas natural en los EE.UU..mientras que, el corte en los suministros de gas a Polonia y Bulgaria, por parte Gazprom, activó nuevamente los temores de suministro y con ello una tendencia al alzan en los precios del gas en Europa.
Precios en el Henry Hub
De acuerdo con el informe Actualización Semanal de Gas Natural, publicado este jueves por la Administración de Información de Energía de EE. UU (EIA por sus siglas en inglés), durante la semana del 20 al 27 de abril, el precio spot en el Henry Hub, el indicador de referencia del precio del gas natural en el mercado estadounidense, cayó 10 centavos este miércoles en comparación con el miércoles de la semana pasada. Sin embargo, si bien el precio de este miércoles (USD 6,94/MMBtu) fue inferior al precio del miércoles de la semana pasada (USD 7,04/MMBtu), la tendencia general en los precios se mantuvo al alza durante prácticamente toda la semana.
Según los datos de agencia, el precio spot en el Henry Hub cayó a un mínimo semanal de USD6,40 /MMBtu el lunes de esta semana, sin embargo, comenzó a escalar cerrando el miércoles en los USD 6,94/MMBtu.

Temperaturas
De acuerdo con los datos de PointLogic., indicados por la EIA, las temperaturas más altas en toda la región había dado como resultado una mayor demanda de aire acondicionado, lo que llevó a registrar un aumento de 0,3 Bcf/d (2 %) en el consumo de gas natural para la generación de energía. El aumento fue compensado por un menor consumo en los sectores residencial y comercial, que disminuyó 0,4 Bcf/d (20%).
La agencia dijo en su informe semanal que las temperaturas en el área de Houston habían promediado 75 °F durante la semana del informe, esto es 3 °F más de lo normal. El jueves, las temperaturas en Houston promediaron 80°F, 8°F más de lo normal, y se mantuvieron más altas de lo normal hasta el martes. La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) pronosticó que las temperaturas continuarán por encima de lo normal en toda la región este fin de semana hasta principios de mayo.
En los mercados de Europa y Asia
En el mercado spot
De acuerdo con los datos de Bloomberg Finance, L.P., durante la semana del 20 al 27 de abril, los precios de intercambio para los cargamentos de gas natural licuado (GNL) en el este de Asia cayeron USD 4,43/MMBtu a un promedio semanal de USD25,39/MMBtu. Mientras que, en el Title Transfer Facility (TTF) de los Países Bajos, el indicador del mercado spot de gas natural más líquido de Europa, los precios diarios aumentaron 50 centavos hasta un promedio semanal de USD 30,94/MMBtu.
Históricamente, los precios del gas natural en al este de Asia había mantenido un promedio superior a los precios del gas natural en Europa. Sin embargo, durante la semana en revisión, el precio en TTF promedió por encima del precio de Asia por segunda semana consecutiva.
En la misma semana del año pasado (semana que terminó el 28 de abril de 2021), los precios de Asia y en el TTF fueron de USD 8,58/MMBtu y USD 7,48/MMBtu, respectivamente.
En los contratos Futuros
Según indicó la agencia, el contrato NYMEX de mayo de 2022 expiró el miércoles a USD7,267/MMBtu, 33 centavos más que el miércoles pasado. Asimismo, el precio del contrato NYMEX de junio de 2022 aumentó a USD7,339/MMBtu, 27 centavos más que el miércoles pasado.
El precio de la franja de 12 meses con un promedio de contratos de futuros de junio de 2022 a mayo de 2023 subió 16 centavos a USD 6,839/MMBtu.

El contrato en el TTF de mayo-22 se liquidó el miércoles en USD 33,167/MMBtu, una ganancia de 3,122 dólares (10,39%) con respecto al miércoles de la semana pasada.
Contrario a Europa, el contrato del JKM de junio-22, el marcador del GNL en Asia, cayó 7,785 dólares (23,64%) con respecto al precio de liquidación del contrato de Mayo-22 registrado el miércoles de la semana pasada.
El miércoles, la compañía rusa Gazprom detuvo el suministro de gas a Polonia y Bulgaria por no pagar en rublos, desencadenando una guerra económica con Europa en respuesta a las sanciones occidentales impuestas por la invasión de Ucrania por parte de Moscú, informó la agencia Reuters.
Según indicó la agencia, los temores de que más países puedan verse afectados, en particular Alemania, no solo aumentó los precios del gas en el mercado europeo, sino que también, aumentó el nerviosismo sobre el posible impacto económico de tales acciones.