Según mostraron cifras del Ministerio de Energía vistas por Reuters el lunes, la producción de gas natural licuado (GNL) de Atlantic LNG aumentó en un 28% en el último trimestre en comparación con el trimestre anterior.
La instalación de exportación de GNL, ubicada en Point Fortin, Trinidad y Tobago, se vio obligada a cerrar la producción en uno de sus trenes a fines de 2020 debido a una producción insuficiente de gas.
Sin embargo, los tres trenes restantes de la instalación cuentan con una capacidad de procesamiento conjunto de 1.600 millones de pies cúbicos por día (bcfd) de gas, y han estado aumentando la producción para satisfacer la demanda a medida que los clientes, especialmente en Europa, dijo un informe de Reuters.
De acuerdo con la agencia, cifras oficiales muestran que, durante el período de junio a agosto, Atlantic LNG procesó un promedio de 1,32 bcfd de gas natural, frente a los 1,04 bcfd del período de marzo a mayo.
La utilización de gas de la planta también aumentó un 28% debido a un mayor suministro, principalmente de Shell, que también es el mayor accionista de Atlantic.
Aumento de los envíos de GNL de Trinidad a Europa
Los cargamentos de Trinidad, el décimo mayor exportador mundial de GNL, con destino a Europa, aumentaron un 45% en el trimestre, en comparación con el mismo período de 2021.
“En lo que va del año, el 40 % del GNL entregado a nuestros compradores de GNL del tren 2 y 3 se envió a Europa. Esto representa aproximadamente un aumento del 45% en los volúmenes entregados a Europa respecto al mismo período del año pasado”, dijo la compañía a Reuters.
Atlantic LNG cuenta con una capacidad nominal combinada en sus cuatro trenes para exportar hasta 14,8 millones de toneladas de GNL por año.
Trinidad y Tobago dijo podría impulsar sus exportaciones de GNL al Caribe y América Latina mediante la reestructuración de su proyecto Atlantic LNG, dijo el miércoles el ministro de energía de la nación caribeña.
El mayor productor de GNL en América Latina y el Caribe también está explorando formas de aumentar las exportaciones de amoníaco y avanzar hacia la producción de ‘amoníaco verde’, dijo el ministro de Energía, Stuart Young, en una conferencia virtual organizada por el Atlantic Council.

Según el último reporte anual del Grupo Internacional de Importadores de GNL (GIIGNL), las exportaciones de GNL de Trinidad y Tobago alcanzaron 6,19 millones de toneladas en 2021, una disminución de un 39 % con respecto al volumen exportado en 2020 y representa el nivel más bajo registrados en la planta en los últimos 10 años.