viernes, septiembre 29, 2023

Proyecto de gas en aguas profundas de Pemex recibe reprimenda del regulador mexicano

CIUDAD DE MÉXICO, (Reuters) El regulador petrolero de México y la empresa estatal Pemex están en desacuerdo sobre cómo desarrollar un proyecto de gas natural en aguas profundas, dijeron ocho personas cercanas al asunto, lo anterior amenaza con paralizar una empresa energética de 1.500 millones de dólares.

Funcionarios del regulador Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) han planteado dudas sobre si Petróleos Mexicanos puede asumir el enorme proyecto, dijeron las personas.

El campo Lakach tiene hasta 937 mil millones de pies cúbicos de reservas, pero el aumento de los costos ha obstaculizado el desarrollo.

Ahora, está en juego una propuesta de Pemex para reactivar el desarrollo con la compañía estadounidense New Fortress Energy.

El destino del proyecto podría depender del reemplazo del titular de la CNH, Rogelio Hernández, quien renunció la semana pasada, dijeron las personas.

Las leyes mexicanas estipulan que la aprobación regulatoria requiere que los proyectos sean técnica y económicamente viables. El enfrentamiento entre CNH y Pemex por Lakach deja al descubierto los desafíos del esfuerzo de México por autodesarrollar sus reservas.

El presidente Andrés Manuel López Obrador ha buscado defender a las empresas estatales y mantener al margen a los inversionistas privados, una agenda complicada por la falta de capital y las enormes deudas de Pemex.

Pemex ha propuesto desarrollar Lakach con New Fortress Energy mediante un contrato de servicio, una fórmula utilizada antes de la apertura del sector energético del país en 2013-14. Bajo un contrato de servicios, Pemex retendría la propiedad total pero asumiría el riesgo si los precios caen.

Históricamente, los contratos de servicios han funcionado para Pemex cuando los precios son altos, dijo una fuente del gobierno. Y son más rápidos de ejecutar que los farm-outs de propiedad compartida, agregó la fuente de Pemex.

Pero podrían representar riesgos financieros para Pemex si los precios caen y las tarifas obligatorias superan el valor de la producción de petróleo y gas, dijeron los expertos.

Pemex y Hernández no respondieron a las solicitudes de comentarios. La CNH declinó hacer comentarios.

La CNH ha argumentado que Lakach solo sería económicamente viable si Pemex contratara formalmente a un socio a través de una concesión de derechos mediante subasta. Pero López Obrador ha descartado las subastas.

Woodside Energy , copropietario con Pemex del proyecto petrolero marino Trion, aprobado antes de que López Obrador asumiera, retrasó hasta mediados de 2023 la decisión final de inversión del emprendimiento, creado hace más de cinco años.

OPCIONES ESCASAS

López Obrador asumió el cargo en 2018, y desde 2019 su gobierno ha congelado las rondas de licitación de competencia abierta que habían asegurado la inversión extranjera para sostener el crecimiento proyectado de la producción de petróleo y gas. Esto ha obligado a Pemex a recurrir a contratos de servicios para establecer alianzas y atraer capital de desarrollo.

En julio, Pemex y New Fortress anunciaron una «asociación estratégica a largo plazo» para Lakach que suministraría gas para uso doméstico y produciría gas natural licuado para exportaciones.

Las empresas no detallaron cómo dividirían los costos de perforación, infraestructura y desarrollo. Pemex ya ha inyectado USD 768 millones en exploración y México espera que New Fortress traiga capital para el proyecto.

New Fortress Energy dijo que continúa «trabajando en los términos».

Pemex ha propuesto pagar a New Fortress a través de cuotas por sus aportes, dijeron las personas.

Lakach, un campo del Golfo de México con potencial para suministrar hasta 1800 millones de pies cúbicos de gas por día, podría convertirse en el primer proyecto comercial de gas en aguas profundas del país y brindar un gran impulso para un país que importa más del 80 % del combustible.

RIESGOS MAYORES

Pemex había planeado firmar al menos 30 contratos de servicios con López Obrador, que no necesitan pasar por una subasta como un farm-out. Pero dados los riesgos que podrían implicar para algunos socios y la reticencia de la CNH a aprobarlos, ninguno ha salido adelante.

El plan de desarrollo para Lakach, elaborado por Pemex, no pasó los criterios económicos en la última revisión del regulador, dijeron dos de las fuentes, y agregaron que los costos de perforación eran demasiado altos y la producción estaba sobreestimada.

«Después de sumar inversión y gastos, el proyecto nunca será rentable», dijo una fuente del regulador. «Pero si ese proyecto reduce las pérdidas de Pemex, ¿por qué no aprobarlo?».

Fuente: Reuters

GNL GLOBAL

Compartir este Artículo

Artículos Relacionados

spot_img

Noticias Recientes