lunes, septiembre 25, 2023

Proyecto de GNL en El Salvador acelera la transición energética de Centroamérica

Invenergy, desarrollador y operador privado de soluciones de energía sostenible, ha alcanzado las operaciones comerciales en el proyecto de conversión de gas natural licuado (GNL) a energía de Energía del Pacífico (EDP), ubicado en el Puerto de Acajutla en El Salvador.

Puerto de Acajutla, El Salvador, abril de 2022. Imagen cortesía de Invenergy

La finalización del proyecto EDP es una importante mejora en la confiabilidad eléctrica y menores emisiones a través del suministro de gas natural a la región centroamericana, dijo Invenergy.

Ciertamente, el proyecto representa la inversión extranjera directa privada más grande del país y proporciona energía limpia y confiable para satisfacer hasta el 30% de la demanda de energía de El Salvador.

Generación de energía

De acuerdo con Invenergy, al cambiar una cantidad significativa del suministro de energía a gas natural, EDP redujo la dependencia de El Salvador de la generación de energía a base de diesel y fuel oil pesado, compensando 600,000 toneladas de emisiones de dióxido de carbono por año, brindando apoyo a la red para facilitar una mayor penetración de energía renovable, diversificando la matriz energética del país.

Puerto de Acajutla, El Salvador, abril de 2022. Imagen cortesía de Invenergy

Según indicó la compañía, el hito de las operaciones comerciales para el histórico proyecto de infraestructura energética de última generación se logró en la primavera de 2022, a pesar de los obstáculos significativos como resultado de la peor pandemia mundial en la historia moderna.

Los desafíos incluyeron interrupciones en la cadena de suministro, restricciones de viaje, cierres de aeropuertos y volatilidad financiera global. A pesar de estas circunstancias sin precedentes, EDP mantuvo el más alto nivel de protocolos de salud y seguridad de COVID-19 durante la construcción para entregar el proyecto, destacó la compañía.

El proyecto GNL en El Salvador

El proyecto consta de una planta de energía a gas natural de 380 megavatios (MW), una unidad de regasificación de almacenamiento flotante (FSRU) amarrada permanentemente, una tubería submarina de 1,8 km que conecta la planta de energía a la FSRU y dos 230-kV líneas de transmisión eléctrica, una de las cuales se conecta al Sistema de Interconexión Eléctrica de América Central, que brinda mayor confiabilidad a la red de la región y abriendo nuevas oportunidades para la energía renovable en El Salvador.

La unidad de regasificación de almacenamiento flotante (FSRU) Tatiana, amarrada permanentemente en el Puerto de Acajutla

Financiamiento

El proyecto de infraestructura transformadora de más de mil millones de dólares, la inversión privada más grande jamás realizada en El Salvador, fue financiado por las principales instituciones financieras mundiales, la Corporación Financiera de Desarrollo Internacional de EE. UU., la Corporación Financiera Internacional, BID Invest, Danish Export Credit Ltd y KfW IPEX-Bank.

El proyecto, que comenzó a construirse a principios de 2020, empleó a más de 2000 trabajadores de la construcción y sus operaciones emplean a 80 personas en la actualidad.

EDP ​​tiene contratos a largo plazo con siete empresas locales de distribución eléctrica en virtud de acuerdos de compra de energía.

De acuerdo con Michael Polsky, fundador y director ejecutivo de Invenergy, «EDP marca un cambio radical en la transición hacia la energía limpia en América Central y para nuestro trabajo como innovadores que construyen un mundo sostenible. Poner en línea nuestro emblemático proyecto Energía del Pacífico durante la pandemia es extraordinario y es un testimonio de la experiencia y la perseverancia de Invenergy y sigue siendo un brillante ejemplo de las oportunidades que se pueden crear cuando las iniciativas privadas tienen un fuerte apoyo del gobierno local».

«Estoy orgulloso del liderazgo de Invenergy en la entrega de un futuro de energía limpia para El Salvador», agregó Polsky.

Invenergy se desempeñó como desarrollador principal del proyecto EDP con el apoyo de los socios salvadoreños Grupo Calleja, VC Energy de Centroamérica y Quantum Energy.

Para construir el proyecto, Invenergy trabajó con un consorcio de socios de proyectos globales, incluidos BW LNG, BW Offshore, SAAM Towage, Boskalis, Wärtsilä, Elecnor y Shell.

Impacto

De acuerdo con Invenergy, la construcción y comercialización del proyecto ya están fortaleciendo la economía salvadoreña. EDP ​​apoya a las comunidades locales de Acajutla a través de inversiones de USD500,000 por año en proyectos de desarrollo económico y social.

Según señalo, ya se han completado múltiples proyectos de impacto social, que incluyen la remodelación de escuelas y centros comunitarios, la pavimentación de vías centrales, la electrificación de viviendas y negocios, y mejoras de infraestructura, como una nueva planta de tratamiento de aguas residuales y alcantarillado. EDP ​​también está comprometida con el medio ambiente y la biodiversidad de la región y ayudó a crear 150 arrecifes artificiales, organiza talleres educativos para promover la conservación de los ecosistemas locales, apoya a las cooperativas pesqueras locales, entre otras iniciativas ambientales.

Invenergy y sus empresas afiliadas han desarrollado más de 30.000 megavatios de proyectos que están en operación, construcción o contratados, que incluyen infraestructura eólica, solar, de transmisión y generación de energía a gas natural y proyectos avanzados de almacenamiento de energía.

GNL GLOBAL

Compartir este Artículo

Artículos Relacionados

spot_img

Noticias Recientes