martes, junio 6, 2023

Puerto GNL Melchorita de Perú invertirá US$25,6 millones para aumentar operatividad en condiciones climáticas adversas

Articulo originalmente publicado por Mundo Marítimo

La implementación de un nuevo sistema de amarre en el puerto de Melchorita, ubicado en el distrito San Vicente de Cañete, Perú, y dedicado al transporte de gas natural licuado (GNL), aumentará su capacidad operativa y le permitirá funcionar pese a los oleajes anómalos que se registren o cualquier otra condición meteorológica adversa.

La adecuación del sistema de amarre, denominado Shore Tension, será posible, ya que la Autoridad Portuaria Nacional (APN), organismo adscrito al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), aprobó la modificación de la habilitación portuaria para iniciar la obra del proyecto “Terminal Portuario Perú LNG Melchorita”.

La aprobación de la modificación de la habilitación portuaria permitirá incorporar dicho sistema de amarre, el cual está diseñado para reducir el movimiento de las naves atracadas. Para ello, utiliza un sistema de amortiguamiento dinámico, autónomo y de accionamiento hidráulico. En la ejecución de estos trabajos se invertirán US$25,6 millones.

Esta tecnología permite una mayor capacidad para operar en condiciones meteorológicas adversas. Además, se incrementa la disponibilidad de puerto, es decir, se reducen los días en que el terminal marítimo debía permanecer cerrado a causa de los oleajes anómalos. En consecuencia, aumentan los días en que está operativo.

Autorización

La modificación de la habilitación portuaria se aprobó mediante la resolución de acuerdo de directorio Nº 0075-2020-APN-DIR, publicada en el Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.

El documento otorga el permiso a Perú LNG S.R.L. para ejecutar la obra dentro del área acuática y franja ribereña previamente autorizada, la cual corresponde al derecho de uso de área acuática de 167 336 m², en la playa Melchorita.

El acuerdo también establece que la construcción se realizará en un periodo de 21 meses y 9 días, de acuerdo con el cronograma del expediente técnico presentado por la empresa transportadora de hidrocarburos.

GNL GLOBAL

Compartir este Artículo

Artículos Relacionados

spot_img

Noticias Recientes