El gigante energético estatal QatarEnergy otorgó a un consorcio de cuatro compañías navieras asiáticas un fletamento a largo plazo para la operación de siete transportadores de gas natural licuado (GNL).
Qatar informó recientemente que se había convertido en el principal exportador de GNL, incluso antes de la expansión de North Field East, que aumentará aún más la producción en más del 40 por ciento.
La última orden de Qatar contempló la construcción de siete transportadores de GNL de 174,000 metros cúbicos en Hyundai Heavy Industries.
El contrato, que eleva a un total de 17 transportadores de GNL pedidos para compañías navieras que operarán bajo fletamentos a largo plazo con QatarEnergy. Hyundai valoró el nuevo contrato en USD 1,5 mil millones con los barcos que se entregarán en 2025 y 2026.
A diferencia de los pedidos anteriores, estos siete buques metaneros serán operados por un consorcio de empresas. Cuatro empresas, la firma malasia MISC Berhad, las japonesas Nippon Yusen Kaisha (NYK) y Kawasaki Kisen Kaisha (K Line), y China LNG Shipping, participarán en la asociación.
Las empresas destacaron que los nuevos barcos estarán equipados con tecnologías ecoeficientes. Entre estos sistemas, incluirán motores X-DF 2.1 de combustible dual de baja velocidad con reciclaje de escape de control inteligente. También emplearán un sistema de lubricación por aire, que contribuirá aún más a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero. Las embarcaciones tendrán una eslora total de 980 pies y una velocidad de 19,5 nudos.
La adjudicación de este charter a largo plazo es la última de una serie de contratos que QatarEnergy ha firmado en los últimos meses a medida que la compañía implementa su mega proyecto de expansión de GNL orientado a aumentar la producción y las exportaciones anuales de GNL de 77 millones de toneladas a 110 millones de toneladas. El proyecto asegurará que Qatar se convierta en el mayor exportador de GNL.
Esta primavera, Estados Unidos reclamó el título de mayor exportador de GNL, en parte impulsado por la fuerte demanda de Europa. Sin embargo, una firma de inversión con sede en Kuwait, Kamco Invest, informó que las exportaciones totales de GNL de Qatar alcanzaron los USD 11,9 mil millones en abril de 2022 después de un proyecto de mantenimiento a largo plazo. La firma indicó que la producción aumentó de USD 5,8 mil millones en abril de 2021 y colocó a Qatar en la posición número uno para las exportaciones de GNL. China es el principal mercado de exportación de Qatar, seguido de India y Japón.
QatarEnergy anunció planes para la expansión de la flota mundial de transporte de GNL hace dos años. La compañía reservó previamente lugares de construcción con los tres principales constructores navales de Corea del Sur para respaldar su proyecto North Field. Los espacios de construcción en los astilleros de Corea del Sur, que históricamente han sido los principales constructores de buques gaseros, se están llenando, dejando a otros productores en busca de capacidad de construcción naval. La escasez de barcos y la fuerte demanda de GNL llevaron a Panos Mitrou, director del segmento global de gas de Lloyd’s Register, a pronosticar que habrá escasez de capacidad de envío para respaldar el crecimiento del GNL en los próximos años.
Sin embargo, QatarEnergy ha estado planeando durante años su proyecto de expansión, que es el proyecto individual más grande en la historia de la industria del GNL. Anticipan la construcción de hasta 100 barcos para apoyar el proyecto que se proyecta costará $ 28,7 mil millones. La expansión se está implementando en asociación con la empresa italiana Eni y la multinacional británica Shell y se espera que comience la producción antes de finales de 2025.
Fuente: The Maritime Executive