lunes, diciembre 11, 2023

Reganosa se reorganiza para afianzar su crecimiento e impulsar los proyectos de transición ecológica

Con el doble objetivo de afianzar su crecimiento sostenido e impulsar los proyectos de transición ecológica que tiene en cartera, la empresa Reganosa acaba de anunciar el cierre de una operación corporativa de reorganización.

Por un lado, la matriz del grupo energético (Reganosa Holdco) anunció que tomará el control completo sobre las principales sociedades bajo su paraguas, al adquirir el porcentaje de Regasificadora del Noroeste S.A. que aún no le pertenecía: un 15 % que era propiedad de  la japonesa Sojitz. De esta forma alcanza la propiedad del 100 % del capital, como ya lo hacía en  Reganosa Servicios y en Reganosa Asset Investments.

Por otra parte, Roberto Tojeiro Rodríguez y Rodrigo Díaz Ibarra asumen la dirección de la compañía, en sustitución de los hasta la  fecha presidente y director general, Carlos Collantes y Emilio Bruquetas, respectivamente. 

Roberto Tojeiro asume la presidencia de la compañía y Rodrigo Díaz asciende a la dirección general. Imagen cortesía Reganosa.

De acuerdo con la empresa, esta operación refuerza la galleguidad de Reganosa, refleja el compromiso de sus accionis tas con el futuro del grupo y le aporta mayor capacidad de actuación. El accionariado de este  lo integran la Xunta de Galicia (28,60 %), el Grupo Gadisa (59,64 %) y Sonatrach (11,76 %). 

La galleguidad de la corporación alcanza ahora su cota histórica más elevada merced a que  la Xunta y el Grupo Gadisa, con su esfuerzo y actuación conjunta, han realizado sucesivas  adquisiciones de participaciones a otros socios: en 2010 a Endesa (21%) y al Banco Pastor (5%), en 2016 a Gas Natural (21%) y en 2023 a Sojitz (15 %). 

Reganosa dijo que la última de dichas adquisiciones se produjo después de que empresa culminó recientemente la compra a Enagás de una cuarta parte de la planta de gas de Gijón y la venta de su red troncal de gasoductos. El primero de ambos movimientos genera ventajas de  coordinación entre las terminales de GNL de Galicia y Asturias, mejorando así la eficiencia de ambas y su aportación a la seguridad del suministro. A su vez, la venta de la red de trans porte permitirá a la multinacional gallega producir y comercializar energía y combustibles  renovables, al no encontrarse ya afectada por la norma de segregación de actividades. Todo  ello culmina una etapa que favorece iniciar la siguiente. 

Reganosa Holdco también es propietaria del 100 % de Reganosa Servicios -de la cual a su vez penden Reganosa Malta, Reganosa Ghana, Reganosa Italia y Reganosa Deutschland- y  el 100 % de Reganosa Asset Investments, propietaria, entre otras, de H2Pole. Igualmente,  cuenta con un 25 % de la sociedad Musel Energy Hub. 

Roberto Tojeiro y Rodrigo Díaz dijeron que continuarán el proyecto de crecimiento y diversificación del grupo. Sus capacidades, junto con las del equipo de profesionales y el apoyo de los accio nistas de la compañía, resultarán fundamentales para que esta se consolide como referente  mundial en gestión de infraestructuras energéticas, al tiempo que materializa sus proyectos  de transición para contribuir a la consecución de una economía verde, inclusiva y digital. No  en vano, el grupo promueve iniciativas clave para la seguridad del suministro, la competiti vidad y sostenibilidad de la industria, el incremento de la soberanía energética y la descar bonización de la economía.  

Entre esos programas sobresale la construcción de la primera gran planta de hidrógeno renovable de Galicia, en As Pontes de García Rodríguez (A Coruña). Declarada oficialmente  primer proyecto industrial estratégico de la comunidad autónoma, dicha infraestructura  forma parte de una actuación mayor e integral que Reganosa, junto con EDPR, ideó con el  ánimo de convertir Ferrolterra en una capital de la energía verde, una iniciativa que incluye  también un almacenamiento energético con bombeo y planes para la generación con renovables. 

Asimismo, la compañía comparte con Repsol y Naturgy planes de circularidad que pasan  por tejer una red gallega de plantas de producción de biometano y fertilizantes orgánicos a  partir de excedentes de purines y otros residuos. Con esos mismos socios está tramitando  en Meirama -como As Pontes zona de transición justa- una terminal de generación de hidrógeno limpio de hasta 200 megavatios de potencia.  

Vinculado al proyecto desde el inicio 

Esas iniciativas continuarán avanzando ahora bajo una nueva dirección corporativa. Por un lado, Roberto Tojeiro asume la presidencia de una compañía cuyo funcionamiento en nada  le es ajeno, pues ya formaba parte de su consejo de administración y su comisión ejecutiva, y lleva vinculado al proyecto desde su inicio, hace más de 25 años, acompañando a su padre, promotor fundamental de la creación y puesta en marcha de la compañía. De hecho, cuando  el Ejecutivo de Galicia le concedió en 2011 la Medalla Castelao, subrayó de él: “Fue uno de  los principales impulsores de un proyecto clave para la economía gallega como es Regano sa”. Nacido en As Pontes en 1961, se licenció en Ciencias Económicas y Empresariales por ICADE, es presidente y consejero delegado del Grupo Gadisa -en el que a su vez está integrado el Grupo Reganosa-, y forma parte de los órganos de gobierno de firmas punteras en  diversos sectores: transporte, forestal, agroalimentario, servicios, distribución alimentaria, energético, químico, biotecnológico.

Hará equipo con Rodrigo Díaz (A Coruña, 1978), ingeniero industrial y máster en Administración y Dirección de Empresas. También conoce Reganosa, por su larga experiencia en diversas funciones desde su incorporación al grupo en 2012. En julio de 2014 fue nombrado director de Desarrollo, cargo que ocupó hasta diciembre de 2022, cuando añadió  a sus competencias las de Operaciones. Participa también en los consejos de las cuatro filia les internacionales del holding y en el de Musel Energy Hub.  

Roberto Tojeiro y Rodrigo Díaz relevan a los hasta ahora presidente, Carlos Collantes, y director general, Emilio Bruquetas.

El primero se jubila, tras una importante etapa presidiendo  la compañía, mientras que el segundo emprende nuevos retos profesionales. Carlos Collantes (A Coruña, 1954) había accedido al cargo en junio de 2019 y Emilio Bruquetas (Santiago, 1974) había hecho lo propio en marzo de 2012, después de 11 años como director de Administración y Control, entre otros cargos. Su aportación ha sido fundamental para avanzar en  la internacionalización, el crecimiento, la expansión del negocio y el posicionamiento de la  compañía en el sector.  

Sobre Reganosa 

Reganosa es la primera multinacional gallega de la energía. De acuerdo con los  principios de seguridad, eficiencia y flexibilidad, desarrolla una actividad clave en la transformación del modelo energético y en la mitigación de los efectos del cambio climático. La  compañía se integra en un grupo que opera activos básicos para la seguridad del suministro  en Europa, Asia y África, es referente mundial en la gestión de infraestructuras energéticas,  y posee un 25 % del Musel E-Hub, en Asturias. En los últimos años ha prestado servicios en 24 países de 4 continentes. Además, promueve proyectos de almacenamiento energético,  eficiencia, renovables, economía circular, digitalización e hidrógeno verde.

GNL GLOBAL

Compartir este Artículo

Artículos Relacionados

spot_img

Noticias Recientes

spot_img