La empresa de datos y consultora de energía, Rystad Energy realizó una revisión de la industria del gas natural en el año 2020 así como también elaboró un análisis de las perspectivas a largo plazo de la industria de cara al 2040.
De acuerdo con Rystad, el 2020 fue un año que afectó la demanda de todos los combustibles y el gas natural no fue una excepción.
Al cierre de un año sin precedente para el sector de la energía, la consultora analizó las actividades claves relacionadas con el gas natural a través de un informe exhaustivo en el que destacó algunas cifras importantes.
Demanda de gas natural en el 2020
Si bien la consultora indicó que la caída en la demanda de gas natural había sido inferior a la caída en la demanda de petróleo, estima que la demanda de gas natural se contrajo durante el 2020 en un 2,5% para un total de 3.840 mil millones de metros cúbicos (Bcm).
Rystad destacó que a pesar de los bloqueos, la demanda de gas se vio protegida por los precios bajos que hicieron que el gas natural fuera mucho más competitivo en el sector eléctrico, evitando una caída mayor.
Si bien la demanda en Asia se mantuvo relativamente fuerte, el consumo europeo se vio más afectado, cayendo alrededor de un 7% interanual, o alrededor de 40 Bcm, seguido de África con 26 Bcm.
Producción de Gas Natural en 2020
El informe estima que la producción mundial de gas natural total fue alrededor de 3.918 Bcm, lo que representaría una reducción de un 3,6%, notablemente atribuida a los bajos precios del petróleo y el gas que llevaron a registrar una menor exploración y producción durante el año pasado.
Para la consultora, la región productora de gas más afectada durante la pandemia fue Norte América donde la producción se redujo en 47 Bcm en comparación al 2019, para registrar un total de 1,103 Bcm.
Importaciones de GNL
Rystad señaló que a pesar de los bloqueos impuestos y medidas de cierre debido a la pandemia, las importaciones mundiales de gas natural licuado (GNL) habían crecido en un 3% para alcanzar las 363 millones de toneladas (Mt) en 2020.
La demanda de GNL en Asia creció en un 4% en comparación a 2019, impulsada principalmente por China. Otros compradores de la región también aprovecharon los bajos precios para sustituir el carbón en la generación de energía.
Asimismo, en Europa, las importaciones de GNL se mantuvieron fuertes durante la primera mitad del año, ya que los compradores nominaron menos gas canalizado ruso.
Capacidad de licuefacción
Con respecto a la capacidad de licuefacción, Rystad indicó que la capacidad había experimentado un crecimiento del 5% en 2020, llevando a la capacidad global a alcanzar las 464 millones de toneladas por año (MMtpa). Este aumento fue notablemente impulsado por las nuevas plantas que comenzaron a operar en 2020, principalmente en los EE. UU. y Rusia.
De acuerdo con la consultora, la capacidad estadounidense de GNL alcanzó los 71 millones de MMtpa, registrando un aumento de más del 42% en comparación al 2019, gracias a la puesta en servicio de trenes en Cameron, Corpus Christi, la isla de Elba y Freeport.
Igualmente, la capacidad de GNL en Rusia alcanzó los 29 millones de MMtpa.
Revisión del 2020 vs las perspectivas del 2024

Con respecto a las perspectivas hacia el 2040, la consultora espera que la producción mundial de gas natural crezca un 24% a 4.857 Bcm en 2040, con la mayoría de las adiciones provenientes de América del Norte (+410 Bcm frente a la producción de 2020), seguida de Rusia (+190 Bcm) y el Medio Oriente (+185 Bcm).
La producción de gas natural de EE. UU. podría alcanzar los 1.194 Bcm en 2040, impulsada por la producción de Marcellus y el Pérmico. Sin embargo, la producción de esquisto pudiera estar en riesgo debido al nuevo gobierno.
Rusia, Irán y Qatar podrán contribuir con una producción sustancial. Mientras Europa será la única región que disminuirá (-74 Bcm) debido a la menor producción de Noruega y los Países Bajos.
La consultora prevé que la demanda mundial de gas natural aumente hasta 2040 en un 26% a unos 4.867 Bcm, siendo la demanda asiática la mayor incorporación (+537 Bcm frente a 2020), debido a que se necesita gas para alimentar a la región a pesar del crecimiento de las energías renovables.
Las políticas medioambientales en Europa y el crecimiento de las energías renovables conducirán a una disminución de la demanda a partir de 2024, y las pérdidas totales de demanda en el continente alcanzarán los 43 Bcm en 2040, en comparación con la demanda de 2020.
Para Rystad, las proyecciones de la demanda estadounidense también estarán en riesgo debido a las nuevas políticas ambientales que se espera sean anunciadas por la administración Biden.
Se espera que la capacidad de licuefacción global casi se duplique para 2040, alcanzando un total de 886 millones de MMtpa, un aumento del 91% con respecto a 2020.
Con la producción de gas creciendo más en los EE. UU., la capacidad de licuefacción podría continuar aumentando a 220 millones de MMtpa en 2040.
Se espera que Estados Unidos sea seguido por Qatar con 124 millones de MMtpa, Australia con 96 millones de MMtpa y Rusia con 70 millones de MMtpa. Se espera que la producción mundial de GNL alcance las 672 Mt en 2040, un crecimiento del 79% con respecto a las cifras de 2020.
Rystad espera un aumento espectacular en la producción de GNL en los EE. UU. (+203 Mt para toda América del Norte) a medida que crece la producción de gas, pero el crecimiento de la demanda interna es limitado.
Para la consultora, Qatar seguirá siendo un actor clave de GNL impulsando las exportaciones en el Medio Oriente, mientras que Mozambique ayudará a volver a colocar a África en el mapa del GNL. Sin embargo, se necesita más producción de GNL para satisfacer la demanda.
Superando con creces la producción, se espera que la necesidad de importaciones de GNL aumente a 736 Mt en 2040.
Debido a la producción nacional limitada, Asia absorberá la mayor parte de los crecientes suministros de GNL para alimentar la creciente demanda de energía, con China, India, Pakistán, Tailandia y Bangladesh también impulsando el crecimiento.
Finalmente, la consultora espera que las importaciones europeas caerán a medida que se pueda acceder a las importaciones por tubería.
Rystad Energy
Rystad Energy es una empresa independiente de investigación energética e inteligencia empresarial que proporciona datos, herramientas, análisis y servicios de consultoría a clientes expuestos a la industria energética en todo el mundo.