Sempra Infrastructure, una subsidiaria de Sempra, y TotalEnergies firmaron dos Memorandos de Entendimiento (MOU) para el desarrollo de exportaciones de GNL, ampliando su alianza estratégica en América del Norte.
En un comunicado publicado este jueves, Sempra anunció su subsidiaria Sempra Infraestructura, y TotalEnergies firmó un MOU para el proyecto Vista Pacífico LNG, propuesto por Sempra Infraestructura en México; y un segundo MOU para un proyecto eólico marino propuesto en California que está desarrollando TotalEnergies, así como otros proyectos de energía renovable y almacenamiento de energía que está desarrollando Sempra Infrastructure en el norte de México.
De acuerdo con Sempra, el MOU para Vista Pacífico LNG contempla que TotalEnergies pueda contratar aproximadamente un tercio de la producción de exportación de gas natural licuado (GNL) a largo plazo de la instalación en desarrollo en la costa oeste de México, así como la posible participación de TotalEnergies como inversionista de capital minoritario en el proyecto.
Mientras que, el segundo MOU proporciona un marco para una cooperación más amplia en el desarrollo de proyectos de energía renovable en América del Norte, incluida la posible adquisición por parte de Sempra Infrastructure de un objetivo del 30 % de la participación accionaria de TotalEnergies en un proyecto eólico marino propuesto, lo que resultaría en un 24 % del proyecto, en preparación para una próxima subasta en la costa de California. Además, este MOU proporciona el marco para la posible adquisición de participación accionaria de TotalEnergies con el objetivo de alcanzar el 30% en ciertos proyectos de desarrollo de almacenamiento de energía renovable y de Sempra Infraestructura en el norte de México.
En el marco de estos acuerdos, Jeffrey W. Martin, presidente y director ejecutivo de Sempra dijo «Con el acuerdo energético de la semana pasada entre EE. UU. y la Comisión Europea, las alianzas entre algunas de las principales empresas energéticas como TotalEnergies y Sempra son cada vez más importantes para el comercio transatlántico y la seguridad energética».
Agregando «Somos dueños de una de las redes de energía más grandes de América del Norte y, al colaborar con TotalEnergies para crear ventajas de escala adicionales en GNL y energía renovable, nuestros clientes se benefician al tener acceso a opciones de energía más limpias y asequibles y una mejor seguridad del suministro».
Por su parte, Patrick Pouyanné, presidente y director ejecutivo de TotalEnergies dijo «Nos complace fortalecer aún más nuestra asociación con Sempra en GNL y energías renovables en América del Norte. En los últimos años, TotalEnergies se ha convertido en el principal exportador de GNL de EE. UU. y ha construido una cartera de 4 GW de proyectos solares y 3 GW de proyectos eólicos marinos actualmente en desarrollo en EE. UU.».
«Nuestra ambición es ofrecer a nuestros clientes una energía más limpia, más fiable y más accesible, en línea con nuestra transformación en una empresa multienergética global» agregó Pouyanné.
Otras Alianzas en proyectos de GNL con TotalEnergies
Sempra Infraestructura y TotalEnergies ya participan en dos proyectos de exportación de GNL.
En Estados Unidos, en el proyecto Cameron LNG, una instalación de exportación de GNL de 12 millones de toneladas anuales (MTPA) de capacidad que opera en Hackberry, Luisiana, valorada en una inversión de unos 10 mil millones de dólares. La empresa conjunta tiene entre sus accionistas a Sempra, Total, Mitsui y una compañía de propiedad conjunta de Mitsubishi de Japón y NYK.
Y en México, en el proyecto Energía Costa Azul (ECA) LNG Fase 1, una instalación de licuefacción de aproximadamente 3 MTPA, actualmente en construcción en Baja California. Sempra LNG e IEnova mantienen cada una el 41,7% de la propiedad, mientras que la empresa francesa adquirió una participación del 16,6% en la fase 1 de ECA LNG a finales de 2020.

A principios de 2020, TotalEnergies firmó un acuerdo de compraventa de 20 años por aproximadamente 1,7 MTPA de GNL de la instalación de exportación.
Proyecto Vista Pacífico
Se espera que el proyecto Vista Pacífico LNG, propuesto por Sempra Infraestructura en México, sea una instalación de escala media que obtenga gas natural de menor costo de la Cuenca Pérmica para exportar a mercados de alta demanda, incluidos Asia, Europa y América del Sur, y para satisfacer los requisitos de demanda de gas natural en otras regiones de México.
En enero, Sempra Infraestructura firmó un acuerdo no vinculante con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la empresa eléctrica estatal de México, para el potencial desarrollo conjunto del proyecto Vista Pacífico LNG.
Sempra destacó que los MOU indicados no eran vinculantes y, en consecuencia, el desarrollo de estos proyectos estaba todavía sujeto a una serie de riesgos e incertidumbres, que incluían llegar a acuerdos definitivos, obtener todos los permisos necesarios y llegar a una decisión final de inversión (FID).