El desarrollador de la primera terminal de gas natural licuado (GNL) de Ecuador, SYCAR LLC anunció este martes que había llegado a un acuerdo con COLON LNG MARKETING, S. de RL, empresa conjunta entre la empresa estadounidense AES y la francesa Total, para el suministro de GNL para sus operaciones en Ecuador.
Según el comunicado de la empresa, este acuerdo le permite a SYCAR comenzar a introducir volúmenes de GNL para el mercado industrial de Ecuador, y al mismo tiempo continuar con el desarrollo de su proyecto de la primera terminal de GNL en ese país, Jambeli LNG.
«este hito es una buena noticia para nuestro proyecto y un paso hacia la construcción de la primera terminal de importación de GNL en Ecuador» dijo SYCAR en su comunicado.
Colon LNG Marketing, usuario de la Terminal Costa Norte LNG, S. de RL, se encuentra ubicado en Colón, Panamá.
El mes pasado, Nelson Jaramillo Pita, representante de SYCAR, dijo al diario Local El Universo, que la compañía contaba con el permiso de importación, y que en diciembre podría llegar el primer volumen de gas natural importado al Ecuador.
Jaramillo dijo en ese momento que la empresa se encontraba en el proceso de registro de los isotanques en los que se transportaría el producto. Dos de los tanques ya se encontraban en Guayaquil y ya habían sido aprobados; con otros cinco, que estaban en Panamá.
Jaramillo también explicó que, una vez que el proceso concluyera, los siete isotanques iniciarían un circuito constante de provisión de GNL desde Panamá a Ecuador.
Proyecto de SYCAR en Ecuador
El proyecto Jambeli LNG de SYCAR incluye instalaciones marinas para el atraque de una unidad de almacenamiento y regasificación flotante (FSRU) para suministrar GNL regasificado (RLNG) a la matriz energética de Ecuador, como sustituto de otros hidrocarburos líquidos.

En su comunicado, SYCAR declaró que la terminal de importación de GNL se estaba desarrollando en la región de Bajo Alto en el Canal de Jambeli, una ubicación privilegiada, con profundidades naturales de agua de 36 pies en aguas interiores abrigadas. Destacando además que la ubicación de la terminal había sido valorada desde un punto de vista marítimo y que contaba con condiciones benignas para trabajar los 365 días del año.
A la fecha, el proyecto ha sido adjudicado con una concesión por parte de la Subsecretaría de Puertos, tiene la aprobación de operación de la FSRU por parte de la Secretaría de la Regulación y Control de Hidrocarburos y una licencia ambiental del Ministerio de Agua, Ambiente y Transición Ecológica del Ecuador, declaró SYCAR .
SYCAR LLC es una empresa de desarrollo de proyectos incorporada en los EE. UU. para brindar servicios a una amplia gama de industrias, que incluyen petróleo, gas, petroquímicos, infraestructura y servicios públicos.