GNL GLOBAL | Kenna Bravo
SYCAR LLC: “La aprobación de las importaciones de gas natural en Ecuador le da un nuevo impulso a nuestro proyecto de GNL”
El pasado jueves 24 de septiembre del 2020, el presidente ecuatoriano, Lenín Moren, firmó el Decreto Ejecutivo 1158 autorizando al sector privado de ese país la libre importación de gas licuado de petróleo, gasolinas, gas natural, diésel, jet fuel, avgas, absorbentes y otros derivados destinados a nueve sectores económicos, entre ellos, el industrial, comercial, naviero y aéreo.
Para la empresa SYCAR LLC, desarrolladora del proyecto del primer terminal de importación de gas natural licuado (GNL) del Ecuador, el anuncio de aprobación a la libre importación de gas natural, por parte del Gobierno, brinda un nuevo impulso para avanzar en el proyecto.
De acuerdo con el comunicado de Sycar, «esto es un gran impulso al proyecto de SYCAR para la construcción de un terminal de importación de GNL en el Ecuador, el cual se mantiene en cronograma».
Recordemos que el proyecto SYCAR LLC, es el primer proyecto de importación de GNL de Ecuador, e incluye instalaciones portuarias para el atraque de una unidad flotante de almacenamiento y regasificación (FSRU) para suministrar gas natural a clientes del sector eléctrico e industrial.
La empresa ha indicado previamente que está trabajando con una importante empresa de comercialización de GNL para el desarrollo del terminal.
El decreto establece un plazo de 120 días para que las autoridades competentes actualicen la nueva normativa y un plazo de 30 días para que la Agencia de Regulación y Control de Energía defina los actores de la cadena de comercialización y emita las regulaciones correspondientes.
Estudio de Impacto Ambiental del proyecto
Sycar también dijo en su comunicado que en días recientes el Ministerio de Ambiente emitió un documento con las observaciones al Estudio de Impacto Ambiental del proyecto, el cual sería respondido en su totalidad la semana del 27 de octubre presentando a su vez el estudio definitivo, cumpliéndose así otro hito en el avance de la empresa hasta la obtención de la licencia ambiental.
«Con esta liberación del gobierno a la importación de combustibles, una vez obtenida la licencia ambiental se podrán iniciar los trabajos de construcción del terminal con el fin de poder servir y proveer de GNL a la industria ecuatoriana de forma segura y eficiente en el corto plazo» señaló la empresa. Agregando, «Nuestra visión es que el gas natural jugará un rol importantísimo en la matriz energética del Ecuador e impulsará una agenda de calidad y competitividad en la industria ecuaotriana».
El proyecto se está desarrollando en Bajo Alto en la provincia de El Oro, en una ubicación privilegiada, con profundidades de agua de 36 pies en promedio protegida en aguas continentales y cuenta con una concesión de playas y bahías otorgada por la subsecretaría de Transporte Marítimo, Fluvial y Puertos adscrita al Ministerio de Transporte, así como el permiso de operación de un FSRU por parte de la Agencia de Regulación y Control de Hidrocarburos adscrita al Ministerio de Energía y Recursos Naturales No Renovables.
Sycar es una empresa estadounidense dedicada al desarrollo de proyectos de infraestructura en una amplia gama de industrias, incluidas las de petróleo, gas, petroquímicos y servicios públicos.