La compañía SYCAR anunció este lunes que había recibido la aprobación final del Estudio de Impacto Ambiental, por parte las autoridades ambientales de Ecuador, para el proyecto de la primera terminal de importación de gas natural licuado (GNL) de ese país.
De acuerdo con el comunicado de la compañía, el Ministerio del Medio Ambiente y Agua de Ecuador, mediante documento No. MAAE-DZ7-2021-1307-O, de fecha 19 de abril de 2021, le otorgó el permiso final requerido para el proyecto de importación de GNL.
Para la compañía, la resolución emitida por las autoridades ambientales de Ecuador marca la culminación de la fase de permisos del proyecto, quedando sólo la presentación del comprobante de pago del impuesto de la licencia ambiental y el certificado de cobertura ambiental para la emisión final de la licencia.
Proyecto Sycar
El proyecto SYCAR incluye el desarrollo de la primera terminal de importación de GNL en Ecuador.
El proyecto incluye instalaciones marinas para el atraque de una unidad de regasificación y almacenamiento flotante (FSRU) para abastecer con GNL al mercado ecuatoriano.
Sycar tiene como objetivo introducir el gas natural a la matriz energética del Ecuador como una opción para sustituir el uso de combustibles líquidos.
Para la compañía «Este hito final mantiene el proyecto encaminado con el cronograma original dando una señal positiva a los clientes industriales ecuatorianos de la futura amplia disponibilidad de volúmenes de GNL más allá de la oferta nacional».
El proyecto Sycar se está desarrollando en Bajo Alto, provincia de El Oro, una ubicación privilegiada con profundidades de 36 pies. La ubicación de la terminal ha sido valorada desde un punto de vista marítimo y cuenta con condiciones benignas para trabajar los 365 días del año.
El proyecto ha sido adjudicado para una concesión por parte de la Subsecretaría de Puertos así como la aprobación de operación de la FSRU por parte de la Secretaría para la Regulación y Control de Hidrocarburos en Ecuador, se lee en el comunicado.